Casi un tercio de las empresas se enfrenta en Europa a la escasez de expertos en ciberseguridad

Los ciberdelincuentes no descansan. Siguen creciendo sus ataques, que se vuelven más complejos y más frecuentes con el paso del tiempo. Mientras, la industria de seguridad sufre la falta de profesionales con las competencias necesarias para frenar este avance.

Según el estudio “The portrait of modern information security profesional” de Kaspersky, el déficit de personal cualificado en ciberseguridad alcanza a un 31 % de las empresas europeas. Estas definen a sus equipos de seguridad cibernética como “algo” o “significativamente escasos de personal”. El caso más problemático es el de Rusia, seguida de Latinoamérica.

Por puestos, los que lideran en escasez de expertos son los analistas de malware y los investigadores de seguridad. Más del 70 % de las empresas opinan que son los más difíciles de fichar. Por su parte, los trabajadores del Centro de Operaciones de Seguridad, de la Evaluación de la Seguridad y de la Seguridad de la Red están algo menos escasos de personal, con porcentajes superiores al 30 %.

El sector público es el que más profesionales de este tipo demanda. En su caso, prácticamente la mitad (46 %) de los puestos de InfoSec no se están cubriendo. También se ven afectadas las industrias de telecomunicaciones y los medios de comunicación (39 %), el comercio minorista y mayorista y la sanidad (37 %), la industria TI (31 %) y los servicios financieros (27 %).

“Para reducir la escasez de profesionales cualificados en InfoSec, las empresas ofrecen salarios elevados, mejores condiciones de trabajo y bonificaciones”, comenta el evangelista de seguridad Vladimir Dashchenko. “Sin embargo, los resultados de la investigación muestran que estas medidas no siempre son suficientes”.

“El ritmo de crecimiento del mercado TI en algunas regiones en desarrollo está cambiando tan rápidamente, que el mercado laboral no puede conseguir educar y formar a los especialistas adecuados con las habilidades y conocimientos necesarios en unos plazos tan ajustados“, explica.

“Por el contrario”, añade, “los países con economías desarrolladas y empresas maduras no informan de un déficit tan agudo de profesionales de InfoSec, ya que sus índices están por debajo de la media del mercado”.

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

IBM se muestra optimista sobre el crecimiento a largo plazo

La compañía mantiene sus expectativas de crecimiento para todo el año en cuestión de ingresos…

1 hora ago

Intel incrementa sus pérdidas y anuncia cambios

Aunque el nuevo CEO de la compañía, Lip-Bu Tan, considera que se ha dado "un…

2 horas ago

Alphabet incrementa sus ganancias cerca de un 50 %

La compañía en la que se enmarca Google ha publicado los resultados correspondientes al primer…

2 horas ago

Los ingresos trimestrales de Check Point Software aumentan un 7 %

Durante el primer trimestre de 2025 acumuló 638 millones de dólares, incluyendo 291 millones por…

3 horas ago

El sector tecnológico es el más afectado por ataques de ‘phishing’

Microsoft concentró un 36 % de todos los intentos de 'phishing' registrados durante el primer…

4 horas ago

España lanza su primera Estrategia Nacional de Tecnologías Cuánticas con una inversión de 800 millones de euros

El Gobierno ha presentado la Estrategia Nacional de Tecnologías Cuánticas con una inversión de 800…

4 horas ago