La edición de este año de la conferencia de desarrolladores Uplinq 2014 ha dado para mucho.
Sus dos nuevas propuestas se integran con su marca de procesadores Snapdragon que, por ejemplo, se convierte en el cerebro de Snapdragon Micro Rover, además de cederle el nombre.
Lo más destacado de Snapdragon Micro Rover es que es un producto al alcance de cualquiera. O al menos está pensado para que los propios usuarios lo monten, de acuerdo con la filosofía DIY o “do it yourself”, partiendo de una impresora 3D y la tecnología aportada por sus creadores.
La otra alternativa se desprende de la etiqueta “micro” para llamarse directamente Snapdragon Rover y, claro está, tira del chip de Qualcomm para operaciones como la visión, la comunicación o la navegación.
Snapdragon Rover se relaciona con el mundo exterior a través de una cámara que le permite registrar imágenes para después procesarlas gracias a Qualcomm Zeroth. Y, a partir de ahí, ponerse en marcha y realizar actividades.
En concreto, ha sido programado para reconocer objetos, recogerlos, clasificarlos y ordenarlos a la perfección. Aunque la primera vez habría que explicarle dónde debería ir colocado dicho objeto, sería capaz de recordarlo para elementos similares y guardarlos en ocasiones sucesivas de manera totalmente automática.
A continuación un vídeo que muestra a Snapdragon Rover en acción, enfrentándose a diferentes juguetes:
El gasto de las ‘telecos’ en IA alcanzará los 22.900 millones de dólares anuales en…
La facturación del eCommerce en nuestro país rebasó los 24.500 millones de euros durante el…
El fabricante de infraestructuras críticas para centros de datos analiza el estado actual del sector…
El e-commerce se enfrenta a cambios normativos clave en fiscalidad y accesibilidad que exigirán rápidas…
A otro 36 % le gustaría hacer lo mismo, según datos de Hays, aunque todavía…
El lanzamiento de Samsung Electronics está compuesto por la tableta FE y el modelo FE+.