Los desarrolladores y expertos informáticos que así lo deseen podrán optar por cambiar la plataforma que gobierna la tableta producida por ASUS.
Para ello deberán tener Ubuntu 12.04 LTS o superior en sus ordenadores, ya que es imprescindible para que se pueda funcionar la aplicación de Canonical.
Una vez instalada esta, el primer paso para los usuarios será liberar por completo el “boot loader” del dispositivo.
Después deberán iniciar la tableta en modo de arranque rápido mientras esta se encuentra conectada al ordenador que contiene la aplicación para instalar Ubuntu.
En total, se indica que completar el proceso de instalación apenas debería durar 2 minutos.
Si deseáis instalar Ubuntu en las tabletas Nexus 7 tenéis que visitar el siguiente enlace, que conduce a la web oficial desde la que se pueden obtener todos los recursos necesarios para completar con éxito la tarea.
vINQulos
El gasto de las ‘telecos’ en IA alcanzará los 22.900 millones de dólares anuales en…
La facturación del eCommerce en nuestro país rebasó los 24.500 millones de euros durante el…
El fabricante de infraestructuras críticas para centros de datos analiza el estado actual del sector…
El e-commerce se enfrenta a cambios normativos clave en fiscalidad y accesibilidad que exigirán rápidas…
A otro 36 % le gustaría hacer lo mismo, según datos de Hays, aunque todavía…
El lanzamiento de Samsung Electronics está compuesto por la tableta FE y el modelo FE+.