“Cada vez más empresas de capital privado no tecnológicas están sumándose a la tendencia de la IA generativa”

Las inversiones en ‘venture capital’ mejoraron un 16 % durante el primer trimestre del año respecto a los tres meses previos para alcanzar los 89.000 millones de dólares.

Las inversiones en venture capital crecen y lo hacen auspiciadas por el avance de la tecnología de inteligencia artificial (IA) generativa.

Según un estudio de Bain & Company, dichas inversiones crecieron un 16 % durante el primer trimestre de 2024 respecto al cuarto trimestre de 2023 para alcanzar los 89 000 millones de dólares. La consultora destaca la alta necesidad de financiación de los grandes modelos de lenguaje.

Cada vez más empresas de capital privado no tecnológicas están sumándose a la tendencia de la IA generativa“, confirma Alvaro Pires, socio de Bain & Company.

“LG Technology Ventures, CVS Health Ventures y Capital One Ventures lideraron esta actividad a nivel global en el último año”, indica. “Además, hemos observado un crecimiento notable en la colaboración que establecen estas empresas con algunas startups para incorporar la IA generativa en la experiencia de sus clientes”.

Estados Unidos encabeza la mejoría inversora, con un incremento intertrimestral del 72 %. En China la mejoría ha sido del 13 % durante el mismo periodo. Mientras tanto, Europa se ve lastrada por la incertidumbre macroeconómica y la recesión técnica en el Reino Unido y sufre una caída del 28 % en cuestión de financiación.

El tamaño medio de las operaciones se incrementa en las distintas etapas de financiación. Bain & Company destaca las operaciones en la fase de Serie B.