Las fusiones y adquisiciones de startups financiadas por capital riesgo caen a niveles de hace una década

El convulso momento económico, la alta inflación, la reducción de costes en las empresas tecnológicas y la represión de los reguladores antimonopolio se estarían dejando notar en las operaciones de fusiones y adquisiciones de startups.

Según los datos registrados por PitchBook- NVCA Monitor, durante el primer trimestre del año estas operaciones han registrado en EE.UU su nivel más bajo en una década. La caída se lleva acusando desde 2021, según evidencia un gráfico compartido por Fortune relativo al informe.

Esto afectaría significativamente a los unicornios que están en fase de buscar compradores. Actualmente existen 704 unicornios activos con una valoración post-money agregada de unos 2.400 millones de dólares.

“Es probable que los unicornios enfrenten desafíos significativos cuando busquen compradores potenciales debido al interés limitado de estos”, comenta Vincent Harrison, analista de capital de riesgo de PitchBook.

“La reciente disminución en la actividad de fusiones y adquisiciones (M&A) coincide con la recesión económica actual: solo se han producido 39.600 millones de dólares en valor por adquisiciones en EE. UU. desde principios de 2022, lo que hace que el año menos activo desde 2015”, añade.

A causa de la alta inflación y la presión para reducir costes (con numerosos despidos) muchas empresas tecnológicas están optando en gran medida por posponer las compras. En su lugar, parece que las recompras de acciones sí que se habrían visto favorecidas.

La política tampoco ayuda

Desde Pitchbook también indican que otro factor que está frenando estas operaciones en EE.UU es el impulso antimonopolio de Biden y del gobierno federal, que tratan de evitar que las empresas acumulen grandes franjas de participación en el mercado.

“Es probable que esta represión continúe, afectando a los unicornios hambrientos de efectivo que buscan ser adquiridos por grandes corporaciones”, subraya Harrison.

“Tanto es así que muchos posibles compradores pueden optar por no buscar acuerdos por completo, lo que limita aún más las oportunidades de salida disponibles para los unicornios y reduce su poder de negociación y valoración”, agrega.

Algo que podría ocurrir es que ciertos unicornios pueden aceptar ofertas de adquisición con descuento un poco a la desesperada, como una manera de sobrevivir y generar algún tipo de retorno para los inversores.

Además, a medida que la economía empeora se extiende la tendencia de grandes corporaciones a deshacerse de sus adquisiciones anteriormente anunciadas. Es decir, los gigantes están tirando lastre, porque hay empresas adquiridas que no les han permitido recuperar su inversión.

Alberto Payo

Recent Posts

Europa endurece el cerco legal contra Cloudflare por facilitar la piratería digital

Tribunales de Francia, Italia, Alemania y Moldavia coinciden en responsabilizar a Cloudflare por su rol…

15 horas ago

Operadores europeos rechazan la consolidación forzada del mercado de telecomunicaciones

La alianza ELFA, que agrupa a 800 operadores, denuncia que la concentración reduce innovación, inversión…

17 horas ago

Johnson Controls presenta nuevas soluciones inteligentes de videovigilancia y control de acceso en ISC West

Johnson Controls lanza innovaciones en control de acceso y videovigilancia en ISC West, integrando IA,…

18 horas ago

Vertiv SmartRun, infraestructura prefabricada aérea para entornos informáticos de alta densidad

Este sistema promete acelerar el despliegue hasta un 85 % respecto a métodos in situ…

19 horas ago

La “mentira previsible” y otras implicaciones de la nueva ingeniería social

Trend Micro advierte sobre "la próxima oleada de ataques", que aprovechará desde los deepfakes creados…

20 horas ago

Las tecnológicas lideran la lista de mejores empresas para trabajar en España

LinkedIn y Oracle son primera y segunda, respectivamente, en el ranking Top Companies 2025 de…

20 horas ago