Casi 9 de cada 10 aplicaciones Java contienen componentes vulnerables

El informe sobre el estado de la seguridad del software de Veracode para 2017 revela el nivel de riesgo de los componentes de código abierto.

Y es que, según este informe, hasta un 88 % de las aplicaciones Java tiene por lo menos un componente vulnerable. Esto significa que casi 9 de cada 10 aplicaciones Java son susceptibles de recibir un ataque generalizado. De hecho, en el último año ya se habrían producido “numerosas brechas” en aplicaciones de este tipo.

“El uso universal de componentes en el desarrollo de aplicaciones conlleva que cuando se descubre una vulnerabilidad en un componente, dicha vulnerabilidad tiene el potencial de impactar en miles de aplicaciones, haciendo que sean vulnerables con un único exploit“, comenta al respecto Chris Wysopal, CTO de Veracode, compañía propiedad de CA Technologies.

A esto hay que sumar que ni siquiera 3 de cada 10 empresas suelen acometer análisis de composición regulares para ver qué componentes hay en sus aplicaciones.

“Los equipos de desarrollo no van a dejar de usar componentes, ni tampoco deberían hacerlo. Pero cuando un exploit se hace disponible, el tiempo es oro”, dice Wysopal. “Los componentes de código abierto y de terceros no son necesariamente menos seguros que el código desarrollado internamente, pero es importante mantener un inventario actualizado de las versiones que se utilizan de cada componente”.

Este experto explica que “hemos visto ya bastantes brechas como resultado de componentes vulnerables, de modo que a no ser que las compañías empiecen a tomar en serio esta amenaza y utilicen herramientas para controlar el uso de componentes, pienso que el problema se intensificará”.

En estos momentos, la cantidad de aplicaciones que están usando versiones vulnerables es igual al número que se registró en 2016.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Los envíos de smartphones crecen en medio de la guerra de aranceles

Con alrededor de 305 millones de unidades acumuladas durante el primer trimestre, se registró un…

5 horas ago

Las telcos vieron reducidos sus ingresos minoristas en España durante 2024

Por su parte, los ingresos relacionados con los servicios prestados entre operadores se mantuvieron estables.

6 horas ago

La inteligencia artificial de Aria llega a Opera Mini

Con su integración en este navegador para dispositivos móviles con sistema operativo Android, Aria pasa…

8 horas ago

Los 10 perfiles digitales más demandados en España

Las empresas de nuestro país buscan desde desarrolladores de software y consultores expertos en tecnología…

9 horas ago

ESET alerta sobre fraudes en reservas y redes Wi-Fi públicas durante la Semana Santa

ESET advierte sobre fraudes en reservas online y Wi-Fi públicas en Semana Santa y ofrece…

1 día ago

El 93% de las empresas españolas ha sufrido ciberataques a sus redes

Kaspersky lanza KATA 7.0 con nuevas funciones NDR y EDR tras revelar que el 93%…

1 día ago