Business Intelligence y Analitycs seguirán en el punto de mira de los CIOs hasta 2017

El interés de los CIOs por el Business Intelligence y el Business Analytics parece que continuará hasta 2017. Así lo confirma la consultora Gartner, que también apunta que los beneficios de tomar decisiones basadas en el análisis de datos son fundamentales para los directores de todo tipo de disciplinas, desde marketing,  ventas, gestión de la cadena de suministro a producción, ingeniería, gestión de riesgos, finanzas y recursos humanos.

“Vamos a ver próximamente  cambios importantes en el mundo del BI y Analitycs, incluyendo el dominio de las técnicas de descubrimiento de datos, un uso más extendido del streaming de datos en tiempo real y la aceleración del gasto en soluciones BI y Analitycs cuando el Big Data madure”, comenta Roy Schulte, vicepresidente y analista de Gartner. “Al mismo tiempo que el coste de adquirir, almacenar y gestionar datos continúa cayendo, las compañías encuentran muy provechoso aplicar BI y Analitycs en más y más situaciones”.

Desde la consultora anotan cuatro predicciones que tienen que ver con el segmento de BI y Analytics. La primera es que, para el año 2015, la mayoría de fabricantes convertirán el descubrimiento de datos en su principal oferta en cuanto a plataformas BI, poniendo la atención no tanto en el reporte como en el análisis de los datos.

Así, las compañías variarán el gasto que hacen en este tipo de tecnología, olvidándose de las soluciones de reporte TI para centrarse más en soluciones de análisis que les acerquen más a los usuarios. De hecho, desde Gartner, prevén que en 2015 el descubrimiento de datos desplazará a los informes y estadísticas del departamento de TI en las interacciones del usuario en todo lo relativo al BI y Analitycs. Un cambio que provocará que cada vez más directivos tengan acceso al BI y Analitycs, desde el 30% actual.

La segunda predicción de Gartner estima que, para 2017, más del 50% de las implementaciones de Analytics utilizarán flujos de datos generados por máquinas, aplicaciones y/o individuos.

Las empresas son conscientes del valor que tienen los datos, así que lo importante es recogerlos, ya sea utilizando soluciones BI tradicionales o una variedad de tecnologías capaces de producir insights autónomos o conclusiones rápidas.

En tercer lugar, de acuerdo con Gartner, en el año 2017, las aplicaciones analíticas ofrecidas por los fabricantes de software no se diferenciarán de las que comercialicen los proveedores de servicio.

La razón es simple. Tanto unos como otros buscarán soluciones paquetizadas que puedan ajustarse a las necesidades de una amplia variedad de usuarios y que sean sencillas de adoptar.

Y la última predicción es que la confusión que existe alrededor del Big Data llevará a que el gasto en BI y Analitycs crezca pero solo en un dígito hasta 2016. Y es que, a pesar del interés que despiertan estas tecnologías, no se invierte tanto en el software que permite el análisis de datos. En la medida que Big Data entre en un estado de madurez y estén disponibles más soluciones paquetizadas, el análisis de Big Data será más relevante, será de uso corriente y será completamente disruptivo.

Según una encuesta reciente de Gartner, solo el 30% de las empresas han invertido en Big Data, y de ese porcentaje solo el 8 por ciento lo han hecho en producción. Esto significa que hay espacio más que suficiente para el crecimiento.

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

Las adjudicaciones de tecnología en defensa cayeron un 30% en 2024

A pesar del actual escenario bélico, el importe de las adjudicaciones de tecnología destinada al…

2 días ago

Innovación a escala, también para el ciudadano

La apuesta de AWS en España también pasa por facilitar a las administraciones públicas las…

3 días ago

Inteligencia artificial y automatización, competencias destacadas en las ofertas de empleo

Los sectores mejor pagados, según un estudio de Randstad, son los de ciencia de datos,…

3 días ago

Digital Realty construye un centro de datos en la isla de Creta para reducir la brecha de conectividad

Schneider Electric ha aportado una solución a medida para esta instalación, que facilitará la interconexión…

3 días ago

El gasto en seguridad crece a doble dígito en Europa

IDC prevé un incremento del 11,8 % para 2025, impulsado por cuestiones regulatorias, una intensificación…

3 días ago

Dell introduce estaciones de acoplamiento para la era de los PC con IA

Los nuevos modelos son: Dell Pro Dock WD25, Dell Pro Smart Dock SD25, Dell Pro…

3 días ago