Bull sequana ya es oficial. Se trata de un superordenador que lleva el sello de Atos y que, por encima de todo, destaca por ser el primero de clase exascale, tal y como han querido subrayar sus creadores durante su presentación en sociedad.
Esto quiere decir que su rendimiento multiplica por 1.000 el que ofrecen a día de hoy los sistemas catalogados como de escala petaflops. También en comparación con lo que ya existe, multiplica por 10 la eficiencia energética y reduce el tamaño que ocupa otras 10 veces.
“Con el asombroso rendimiento informático que ofrece Atos con Bull sequana, las empresas ahora pueden maximizar de manera más eficiente el valor de los datos en el día a día”, señala Thierry Breton, presidente y CEO de Atos, que calcula que, “en 2020, Bull sequana alcanzará el nivel exaflops y será capaz de procesar un trillón de operaciones por segundo”.
Entre las áreas que se pueden aprovechar de su capacidad de cálculo, ahora y en el futuro, se encuentran la investigación, la meteorología, la seguridad o incluso la medicina u otros segmentos como la agricultura. La Comisión Francesa de Energías Alternativas y Energía Atómica ya habrían adoptado Bull sequana.
“Atos es uno de los tres o cuatro fabricantes en el mundo que tienen la experiencia y la capacidad técnica para fabricar supercomputadores y el único de Europa”, recuerda Breton. Esto sería “un motivo de orgullo” para la empresa gala que, “además, proporciona una ventaja competitiva única a nuestros clientes”, dice su máximo directivo.
El informe de Check Point Software para 2025 muestra un panorama de ciberseguridad marcado por…
Workday presenta en España las conclusiones de su estudio global sobre skills y sus últimas…
El 82 % de los españoles cree que, a pesar de las capacidades de traducción…
La compañía de ciberseguridad anuncia una inversión de más de 200 millones de euros y…
IDC prevé un impacto acumulado de 22,3 billones de dólares en relación con las soluciones…
La operación de compra incluye el fichaje Hung Bui, CEO y fundador de VinAI.