Categories: Green-ITInnovación

Buen tiempo para las “nubes”

¿Qué es exactamente “cloud computing” o “informática en la nube”? y, ¿dónde se aplica? Las respuestas a estas preguntas dependen de si nos referimos a software, hardware o servicios.

No obstante, todas las respuestas engloban un concepto similar: la ubicuidad de la información optimizando todas las infraestructuras y aplicaciones disponibles. Todo ello permitirá que las empresas no se vean forzadas nunca más a proporcionar las funciones de TI a través de sus propios sistemas. Tendrán capacidad de elección entre el uso de la “nube” o de sus propias instalaciones.

Y esto es así gracias a que la evolución de Internet permite a las organizaciones obtener esos servicios externamente desde cualquier lugar del mundo, puesto que los proveedores serán capaces de proveer servicios y recursos de TI en un formato estandarizado y completamente escalable

En ese entorno virtual, en la “nube”, debe existir disponibilidad de todas aquellas piezas que forman parte de una arquitectura orientada a servicios: capacidad de proceso y almacenamiento (hardware), comunicaciones (redes) y servicios (aplicaciones). Y esta “nube” se materializa para cada usuario, para cada empleado de una organización, a través de la periferia (dispositivos) donde la información contacta con el mundo real.

El término “cloud” ha aparecido como fruto de algunas experiencias exitosas como las del modelo de negocio en que el revendedor on-line Amazon ofrece recursos de TI en paralelo a sus productos de consumo. A través de sus marcas Amazon EC2 (Elastic Computing Cloud) y Amazon S3 (Servicio de Almacén Simple), la compañía vende potencia de computación y capacidad de almacenamiento a través de una interfaz Web. Los clientes sólo pagan por los servicios que realmente utilizan. Analicemos a continuación los diferentes ámbitos de la “nube”:

Cloud computing como plataforma

En el modelo de plataforma, el proveedor ofrece capacidad de sistemas a través de una interfaz de servicio que los clientes pueden utilizar para solicitar, configurar, gestionar y poner en calendario los recursos de proceso y almacenamiento que se necesitan.

Page: 1 2

Manuel Moreno

Recent Posts

IA y Ciberresiliencia abanderarán el congreso ASLAN2025

Las dos temáticas elegidas por la asociación @aslan estarán muy presentes en el encuentro TIC…

7 horas ago

ISACA y la Academia de Competencias en Ciberseguridad de la UE seguirán colaborando

Vuelven a renovar su alianza para impulsar las competencias en seguridad en el Viejo Continente.

10 horas ago

Dassault Systèmes profundiza en la economía generativa con 3D UNIV+RSES

Esta plataforma, que integra IA generativa en la gestión del ciclo de vida de la…

11 horas ago

Zyxel Networks anuncia el asistente SecuPilot

Se trata de una función de inteligencia artificial que está disponible dentro de SecuReporter Cloud…

11 horas ago

CrowdStrike avanza en las operaciones de seguridad impulsadas por IA autónoma

Anuncia Charlotte AI Detection Triage, que promete detecciones de vulnerabilidades con más de un 98…

12 horas ago

La francesa Converteo abre una filial en Madrid

Escoge España para arrancar su expansión por Europa. La compañía también está presente en Estados…

13 horas ago