Bruselas autoriza a Microsoft la compra de Activision

Microsoft obtiene la autorización de la Unión Europea para adquirir Activision Blizzard en una histórica operación que cambiará el panorama de la industria de los videojuegos. La decisión de la UE ha generado desacuerdo con el Ejecutivo británico debido a las preocupaciones sobre la posición dominante de la compañía en el sector.

Después de considerar las alegaciones presentadas por el gigante tecnológico estadounidense, la Comisión Europea ha aprobado la compra de Activision Blizzard. Esta transacción enfrentó obstáculos anteriormente cuando la Autoridad de Competencia y Mercados del Reino Unido bloqueó la operación en mayo, también por preocupaciones de competencia en el mercado emergente de los juegos en streaming.

Sin embargo Microsoft ha propuesto soluciones para abordar estos problemas y ha obtenido la aprobación de la UE. Una de las condiciones impuestas por la Comisión Europea es que los proveedores de juegos en streaming puedan ofrecer una licencia gratuita para que los jugadores europeos puedan disfrutar de cualquier juego de Activision Blizzard, tanto en PC como en consolas a través de la Nube. Estos compromisos se consideran una mejora significativa para el sector de los juegos en streaming en comparación con la situación actual.

La mayor compra de la historia de Microsoft y en la historia de los videojuegos

La adquisición de Activision Blizzard por parte de Microsoft tiene un valor de 68.700 millones de dólares, convirtiéndose así en la mayor compra en la historia de la compañía fundada por Bill Gates y en la más grande en la industria de los videojuegos. Con esta operación, Microsoft obtiene el control de franquicias de renombre como Call of Duty y World of Warcraft.

La postura de la UE fortalece la posición de Microsoft frente a Estados Unidos, donde la Comisión Federal de Comercio presentó una demanda formal en diciembre de 2022 para bloquear la adquisición, argumentando que podría perjudicar la competencia en el mercado. Sin embargo, con la autorización de la UE, Microsoft avanza hacia la conclusión exitosa de la compra.

Esta adquisición se suma a la lista de importantes compras realizadas por Microsoft en la última década. En 2016, adquirió la red social de profesionales LinkedIn por 26.200 millones de dólares, en 2011 se hizo con Skype por 8.500 millones de dólares y en 2013 adquirió Nokia por 7.200 millones de dólares. Estas inversiones estratégicas han fortalecido la posición de Microsoft en diversos sectores tecnológicos.

La adquisición de Activision Blizzard representa un paso importante para Microsoft en su estrategia de expansión en el mercado de los videojuegos. Con el control de reconocidas franquicias y el potencial de los juegos en streaming, Microsoft está posicionándose como un actor clave en la industria y buscando competir con otros gigantes del sector.

Antonio Rentero

Recent Posts

Las tecnológicas lideran la lista de mejores empresas para trabajar en España

LinkedIn y Oracle son primera y segunda, respectivamente, en el ranking Top Companies 2025 de…

10 mins ago

Los analistas pronostican un 2025 en declive para el mercado ‘smartphone’

A pesar de los buenos datos registrados en el primer trimestre, las consecuencias de la…

3 días ago

5 desafíos que condicionan en pleno 2025 la competitividad de una empresa

"La competitividad ya no se juega en costes o tamaño, sino en la capacidad de…

3 días ago

La crisis arancelaria y sus consecuencias en ciberseguridad

Estafas de inversión y a través de tiendas de comercio electrónico, así como la entrada…

3 días ago

Los envíos de smartphones crecen en medio de la guerra de aranceles

Con alrededor de 305 millones de unidades acumuladas durante el primer trimestre, se registró un…

4 días ago

Las telcos vieron reducidos sus ingresos minoristas en España durante 2024

Por su parte, los ingresos relacionados con los servicios prestados entre operadores se mantuvieron estables.

4 días ago