Categories: CensuraRegulación

El bloqueo de ISP reduce la piratería en Reino Unido

La decisión de las autoridades británicas de proceder al bloqueo de sitios web que alojen contenidos pirateados se está demostrando eficaz para luchar contra la distribución de estos contenidos. Así lo señalan un estudio de la Universidad Carnegie Mellon y el análisis posterior de la Information Technology & Innovation Foundation.

El estudio indica que el bloqueo de más de 50 sitios web en Reino Unido ha sido efectivo en la reducción de la piratería. Además de disuadir a los piratas ocasionales, el informe concluye que el bloqueo parece haber generado un pequeño pero significativo aumento en el uso de alternativas legales, informa TechCrunch.

Ahora bien, vale la pena tener en cuenta que dos de los autores comenzaron el estudio a iniciativa de Digital Entertainment Analytics, que se especializa en este tipo de investigación. La propia Universidad Carnegie Mellon reconoce que esta fue posible “a través de una donación sin restricciones de la Motion Picture Association of America”.

Asimismo, llama la atención que el estudio no se detiene a analizar cuestiones de mayor nivel planteadas por esta práctica, como los derechos y libertades en Internet.

Tampoco parece advertir que existen diferencias fundamentales entre la actividad en el mundo físico y online. Aspectos como la accesibilidad global, la reproducción infinita de bienes o el anonimato hacen de la Red un universo particular, ante el que muchas veces los reguladores no adoptan enfoques particulares.

La lucha contra la piratería informática es un campo complejo, que está siendo abordado desde varios ángulos, unos más garantistas que otros. Por ejemplo, una regulación sustantiva que fortalece la capacidad de los titulares de derechos de autor para descolgar el material infractor de forma rápida y sencilla tiene pocos detractores. Pero la legitimación de herramientas para bloquear direcciones web, espiar o redirigir el tráfico de Internet ordinario, no cuenta con apoyos entre los partidarios de una Red libre y abierta.

Juan Miguel Revilla

Recent Posts

Innovación a escala, también para el ciudadano

La apuesta de AWS en España también pasa por facilitar a las administraciones públicas las…

12 horas ago

Inteligencia artificial y automatización, competencias destacadas en las ofertas de empleo

Los sectores mejor pagados, según un estudio de Randstad, son los de ciencia de datos,…

12 horas ago

Digital Realty construye un centro de datos en la isla de Creta para reducir la brecha de conectividad

Schneider Electric ha aportado una solución a medida para esta instalación, que facilitará la interconexión…

13 horas ago

El gasto en seguridad crece a doble dígito en Europa

IDC prevé un incremento del 11,8 % para 2025, impulsado por cuestiones regulatorias, una intensificación…

13 horas ago

Dell introduce estaciones de acoplamiento para la era de los PC con IA

Los nuevos modelos son: Dell Pro Dock WD25, Dell Pro Smart Dock SD25, Dell Pro…

14 horas ago

Kingston Digital presenta su SSD para centros de datos DC3000ME

Diseñada para aplicaciones en servidores como inteligencia artificial, computación de alto rendimiento o servicios en…

14 horas ago