Bloombees: “Convertimos a tus seguidores de redes sociales en compradores”

Algunos creen que es el futuro del comercio electrónico. El Instant Commerce permite a cualquier particular, autónomo, empresa o distribuidor comercializar sus productos directamente a través de las redes sociales, sin necesidad de montar una tienda online. Cada oferta es un post. Gracias a esta vía se reducen los clicks, se mejoran los ratios de conversión y el proceso de venta resulta mucho más natural, al tratarse de un medio en el que todo el mundo se mueve. Es en esta corriente en la que se basa Bloombees.

“Lo que hemos descubierto es que el mayor marketplace del mercado son las redes sociales. Ahí es donde tienes seguidores que te ha costado mucho que te sigan y ahora tienes una oportunidad enorme de convertirlos en clientes. Con un click pueden pagarte el producto, ahorrando mucho tiempo, eliminando dudas del comprador y reduciendo mucho ese abandono que suele producirse en este tipo de tecnologías”, cuenta para Itespresso Adrían Martínez, cofundador de Bloombees.

Aunque llevan más de un año y medio trabajando en ella, la startup como tal se ha formado hace tan solo unas semanas, con origen y principal fuente de financiación en Dubai. “Allí hay mucha visión en tecnología e innovación. Uno de los fundadores conocía a una amiga que estaba todo el rato usando WhatsApp y cuando le preguntamos en el aeropuerto por qué no nos atendía, nos aclaró que estaba vendiendo y que recibía un montón de pedidos a través de las redes sociales. Esa fue la semilla del proyecto”, revela Martínez.

Los emprendedores detrás de la startup ya contaban con experiencia en campos como los pagos móviles o entornos bancarios y eso les ha permitido saber a qué puertas debían llamar. Han tenido que hace mucho trabajo acudiendo a entidades bancarias y revisando las legislaciones internacionales, pero Bloombees admite hoy en día hasta una veintena de métodos de pago diferentes sin ninguna configuración adicional.

El cofundador de la startup asegura que el proceso se realiza con total seguridad, porque “nosotros ni siquiera manejamos la tarjeta de crédito” y que cuenta con la privacidad más absoluta, pese a que su vehículo sean plataformas de contenido eminentemente abierto como Instagram o Twitter. “Nosotros en el proceso de una transacción utilizamos el medio social como el escaparate de publicación, pero cuando pinchas entras el comercio y todo lo que ocurre ahí es privado”, aclara Adrián.

La entrevista al completo con el emprendedor está disponible en el siguiente vídeo:

apayo

Recent Posts

Las adjudicaciones de tecnología en defensa cayeron un 30% en 2024

A pesar del actual escenario bélico, el importe de las adjudicaciones de tecnología destinada al…

24 horas ago

Innovación a escala, también para el ciudadano

La apuesta de AWS en España también pasa por facilitar a las administraciones públicas las…

2 días ago

Inteligencia artificial y automatización, competencias destacadas en las ofertas de empleo

Los sectores mejor pagados, según un estudio de Randstad, son los de ciencia de datos,…

2 días ago

Digital Realty construye un centro de datos en la isla de Creta para reducir la brecha de conectividad

Schneider Electric ha aportado una solución a medida para esta instalación, que facilitará la interconexión…

2 días ago

El gasto en seguridad crece a doble dígito en Europa

IDC prevé un incremento del 11,8 % para 2025, impulsado por cuestiones regulatorias, una intensificación…

2 días ago

Dell introduce estaciones de acoplamiento para la era de los PC con IA

Los nuevos modelos son: Dell Pro Dock WD25, Dell Pro Smart Dock SD25, Dell Pro…

2 días ago