Categories: Seguridad

Bitdefender añade capacidades a GravityZone para la protección de ‘endpoints’

La plataforma unificada de prevención, detección y respuesta para endpoints GravityZone de Bitdefender ha sido actualizada con nuevas capacidades de defensa.

En cuanto a la prevención, refuerza la privacidad y el bloqueo de amenazas, actuando contra los ladrones de contraseñas y los ataques de fuerza bruta. Network Attack Defense es capaz de parar ataques basados en secuencias de red antes de que los recursos se vean afectados correlacionando vectores de ataque y con aprendizaje automático.

BitDefender GravityZone, además, monitoriza servicios en el host para evitar falsos positivos. Aplica recursos de Anomaly Defense y técnicas de amenaza MITRE para destacar comportamiento inusual. Y permite bloquear acciones de cualquier intérprete de comandos a través de Fileless Attack Defense antes de que se desencadene su ejecución.

Esta solución afina la respuesta ante incidentes con visualización de amenazas que destaca su ruta crítica y guías que recomiendan pasos de remediación.

Otra novedad es la protección del correo electrónico mediante Bitdefender GravityZone Email Security, que se sirve de más de 10 000 algoritmos y motores de reputación.

“Los equipos de seguridad responsables de la protección de endpoints se ven desafiados tanto por el creciente volumen como por la sofisticación de los ataques, que van desde ataques de fuerza bruta hasta ladrones de información y suplantación de identidad ejecutiva. Las nuevas tecnologías integradas, como Network Attack Defense, Anomaly Defense y Email Security, mejoran la capacidad de GravityZone para detener automáticamente los ataques al principio de la cadena de ataque, evitando infracciones y protegiendo las credenciales de los usuarios”, explica Harish Agastya, vicepresidente sénior de soluciones empresariales.

“Además, la visualización simplificada y las listas de verificación de seguridad para responder a incidentes permiten a los usuarios de GravityZone responder a los ataques en el endpoint con velocidad, precisión y eficiencia“, valora Agastya.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

AMD EPYC incluirá la tecnología de proceso de 2 nm de TSMC

Los procesadores con nombre en clave "Venice", basados en el nodo N2, estarán disponible el…

12 horas ago

Estados Unidos y Japón impulsan los envíos de ordenadores en el primer trimestre

El incremento de los envíos estuvo relacionado con movimientos de inventario antes de la subida…

13 horas ago

NVIDIA desplaza a Samsung e Intel como líder en semiconductores

La demanda de las GPU discretas para cargas de trabajo de inteligencia artificial le vale…

14 horas ago

Sanjay Macwan, nuevo CIO de Sprinklr

Como director de Sistemas de Información, liderará la estrategia de TI, seguridad, infraestructura de datos…

14 horas ago

Amadeus anticipa el fin de la facturación en aerolíneas con sistemas de gestión más ágiles

Amadeus anticipa un cambio radical en los viajes aéreos: sin facturación, con reconocimiento instantáneo y…

14 horas ago

FakeUpdates, el malware que más impacta en las empresas

Según el Índice Global de Amenazas de Check Point Research, durante el mes de marzo…

15 horas ago