BigTec: “Tenemos que olvidar el concepto firewall como única medida de seguridad del data center”

Exclusive Networks quiere revolucionar el centro de datos. Y, para ello, cuenta con la iniciativa BigTec, una unidad de negocio que está especializada precisamente en buscar las mejores tecnologías que faciliten la transformación del centro de datos. Con más de un año de actividad, su responsable Alberto Pérez, con el que ha hablado NetMediaEurope España valora el balance como “muy positivo”. “Hemos trabajado muchísimo. Construir algo desde cero es más complejo de lo que posiblemente creíamos al principio”, reconoce Pérez, que añade que “tenemos la conciencia tranquila” porque “efectivamente, aquella apuesta” que se había defendido tiene “sentido y, por otro lado, tecnológicamente y a nivel de negocio está in crescendo“. Funciona “incluso por encima de las expectativas”. Y eso que el mercado español a la hora de adoptar innovaciones es “muy conservador”, sus miembros son “un poquito cerrados tecnológicamente y un pelín lentos”, “motivo por el que tenemos que trabajar por encima de la media europea a nivel de distribución de nueva tecnología para calar”, explica el directivo de BigTec.

Entrevista a Alberto Pérez, responsable de BigTec

La situación en España se explica por el hecho de que “un 90 % de nuestras empresas son pymes” y “eso va directamente ligado a un presupuesto de innovación muy reducido”. Pero también influye que la gran empresa establezca acuerdos con “grandes fabricantes, de manera que entrar en los procesos de homologación es lento”. También ha tenido algo que ver la crisis económica que nos ha dejado “dos saltos generacionales atrás”. Eso por no hablar de que “el salto tecnológico genera miedos, genera inseguridades”. Alberto Pérez, insiste en que falta “madurar ese tejido empresarial para poder ir a un estadio tecnológico mayor”, si bien “es una cuestión solamente de tiempo” que se comience a “alinear las estrategias de negocio a las estrategias tecnológicas” en nuestro país. Se trata de “un esfuerzo mayor que el de probar tecnologías, es un esfuerzo por encontrar nuevas vías de negocio”.

BigTec ya ha localizado fabricantes como Nutanix, su “piedra angular”, capaces de ofrecer “soluciones de data center del siglo XXI muy disruptivas”. Pérez indica que “nos hemos encontrado la sorpresa de que en el mundo del data center hay un vergel porque apenas ha habido este tipo de apuestas a nivel europeo”. Existen “un montón de tecnologías que en Estados Unidos ya funcionan de una manera bastante recurrente que aquí todavía no han llegado. Y en esas estamos”. BigTec se centra en estos momentos en compañías “menos nicho, menos raras”, como podría ser Rubrik, que cuenta con “unos mimbres muy parecidos a los que se dieron en Nutanix: una situación obsoleta”. Al apostar por ella, lo que hace BigTec es “romper un mercado para mostrar un nuevo camino por el que deben de ir en este caso las soluciones de respaldo de data center para los próximos años”.

También ha firmado con vArmour. A la hora de tocar el tema de la seguridad en entornos virtualizados, el responsable de BigTec indica que “el reto es grande”. “Básicamente es un terreno que no hemos podido pisar” dado que “no había forma sencilla de meternos en esa cosa rara que era la virtualización” e “intentar ubicar unos puntos de control” para “ver el tráfico” y ya, “en segunda instancia, cortar” sin impactar “demasiado al negocio”. Lo bueno es que “en los últimos cinco años ha habido unos cambios radicales en el data center que permiten hacer enfoques totalmente distintos. Arquitectónicamente tenemos que olvidar el concepto firewall como única medida de seguridad del data center, tenemos que ir un paso más allá”, anima Alberto Pérez. “Tenemos que olvidarnos de una aproximación que nació casi por diseño de un router” porque “en el data center esto no es la clave”. Especialmente si se trabaja con la nube híbrida donde “va a ser muy difícil encontrar un punto único por el que pasen las comunicaciones”. BigTec cree que hay que irse a “un nuevo paradigma”.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

SAP muestra las posibilidades de la IA en la gestión del talento

La multinacional anima la transformación empresarial hacia compañías basadas en capacidades.

8 horas ago

El mercado ‘cloud’ español podría generar 17.000 millones de dólares en 2027

Así lo prevé un informe del Grupo Aire, que también calcula una cifra de 22.500…

10 horas ago

El programa NUS EVA de Nutanix aborda la gestión del almacenamiento a gran escala

Dirigido a empresas que trabajan con grandes cantidades de datos no estructurados, ofrece los niveles…

11 horas ago

Estos son los grandes retos para convertirse en una empresa ‘data-driven’

Aunque las empresas valoran la creación nuevos productos de datos, esto supone invertir esfuerzos y…

11 horas ago

Dassault Systèmes ofrecerá licencias de SOLIDWORKS a estudiantes en prácticas

La iniciativa SOLIDWORKS SkillForce se dirige a personas con la certificación CSWA que están realizando…

12 horas ago

Network Vulnerability Assessment llega a CrowdStrike Falcon Exposure Management

Esta función permitirá detectar y remediar vulnerabilidades de alto riesgo en dispositivos de red en…

12 horas ago