Categories: EmpresasStart-Up

Barcelona se convierte en el octavo hub para las startups de criptomonedas en Europa

¿En qué estado se encuentran las startups de criptomonedas que hay en Europa tras el ‘invierno’ del sector? Es una cuestión a la que han tratado de responder la firma de inversión en empresas del mundo cripto y web3 Rockaway y la plataforma de inteligencia en startups y venture capital dealroom.co en un estudio.

Una de las principales conclusiones es que las startups europeas de esta industria alcanzaron su mayor cifra de inversión en 2022, obteniendo 5.700 millones de dólares. Esto ocurrió mientras sus homólogas en EE.UU y a nivel global notaban una contracción en el capital riesgo.

Estas empresas emergentes de Viejo Continente contabilizaron solo un 20% del total de financiación global en startups cripto de etapas tempranas. Mientras se destacaron por rondas en la fase de early-stage las compañías estadounidenses dominaron la financiación con rondas superiores a los 100 millones de dólares.

No obstante, Europa se erige como la región que cuenta con el mayor número de startups trabajando en soluciones de blockchain y criptomonedas, situándose por encima de EE.UU o Asia.

Sin embargo, las empresas emergentes de Europa no aguantan tanto tiempo vivas. Esto hace que EE.UU siga siendo la que más unicornios acumula de esta industria.

Barcelona se abre paso

Londres permanece como el cryptohub de Europa. Las startups londinenses de este ramo recaudaron un 7% más a nivel interanual, alcanzando los 1.600 millones de dólares de inversión.

El top 4 lo completan Zurich (1.000 millones de dólares), Berlín (541 millones) y París (403 millones).

La buena noticia es que Barcelona ha logrado colocarse en el octavo puesto, recaudando 85 millones de dólares y con un crecimiento del 503% en esta cantidad respecto a 2021.

Servicios financieros al poder

Más de la mitad de las inversiones totales en compañías de cripto europeas fueron a proyectos que ofrecían productos y servicios financieros, con las finanzas centralizadas contabilizando 1.700 millones de dólares y las finanzas descentralizadas 1.200 millones de dólares.

El segundo segmento más financiado fue la infraestructura blockchain con 1.800 millones de dólares, con Layer1S y las herramientas de desarrolladores atrayendo las mayores sumas de capital.

Alberto Payo

Recent Posts

El ecommerce global de gran consumo creció un 11% en 2024, liderado por el canal móvil

El ecommerce en gran consumo crece un 11% y alcanza los 24.700 millones de visitas…

2 horas ago

Ontinet.com, miembro Gold de la Red Nacional de SOC

La compañía de ciberseguridad celebra este nombramiento, que le permite "establecer sinergias con otros actores…

3 horas ago

HubSpot lanza más de 200 funciones con IA para ayudar a las pymes a adoptar la inteligencia artificial

HubSpot presenta 200 nuevas funciones con IA para ventas, marketing y atención al cliente, dirigidas…

3 horas ago

WatchGuard Technologies firma el Compromiso por el Clima

Como firmante de The Climate Pledge, el proveedor de ciberseguridad quiere llegar a las cero…

4 horas ago

Ahora Crayon es partner global de Alibaba Cloud

Ayudará a las empresas a integrar y optimizar la tecnología de Alibaba Cloud junto a…

4 horas ago

Un evento recorrerá España para poner la inteligencia artificial al alcance de las pymes

Organizado por Dell Technologies y NVIDIA, Barcelona, se celebrará en Barcelona, Sevilla, Bilbao y Madrid…

5 horas ago