AWS se convertirá en una compañía “agua-positiva” en 2030

Amazon Web Services (AWS) se ha impuesto como objetivo ser water+, esto es, agua-positiva, para el año 2030. Y ya va camino de ello. Su métrica de eficiencia en el uso del agua fue de 0,25 litros de agua por kilovatio-hora en 2021.

A partir de ahora informará anualmente sobre esta métrica, pero también sobre sus esfuerzos en la reutilización y el reciclaje de agua, las actividades que lleva a cabo para reducir el consumo en sus instalaciones y los avances que vaya logrando en sus proyectos de reposición.

Con todo ello, AWS espera terminar devolviendo a las comunidades más agua de la que utiliza en sus operaciones directas.

Esto le llevará a impulsa cuatro estrategias muy concretas, que son mejorar la eficiencia a través de servicios avanzados en la nube, alternativas para la refrigeración de las instalaciones o sistemas de tratamiento in situ, así como utilizar fuentes sostenibles (agua reciclada y agua de lluvia), reutilizar el agua para las comunidades tras usarla en sus centros de datos, por ejemplo para el riego de cultivos, y apoyar proyectos de reposición, restaurando las cuencas hidrográficas y llevando agua limpia, saneamiento y servicios de higiene a lugares con problemas.

En cuestión de reabastecimiento, AWS ha anunciado nuevos proyectos en la India, el Reino Unido y los Estados Unidos que terminarán proporcionando más de 823 millones de litros de agua anuales.

“La escasez de agua es un problema importante en todo el mundo”, identifica Adam Selipsky, CEO de AWS. El anuncio de su compañía sobre water+ supone comprometerse “a hacer nuestra parte para ayudar a resolver este desafío que crece rápidamente”.

“Se prevé que, en pocos años, la mitad de la población mundial vivirá en zonas con escasez de agua, por lo que, para garantizar que todas las personas tengan acceso a ella, todos debemos innovar en nuevas formas de conservar y reutilizar este precioso recurso”, dice Selipsky. “Aunque estamos orgullosos de los progresos realizados, sabemos que podemos hacer más. Nos hemos comprometido a liderar la gestión del agua en nuestras operaciones en la nube y a devolver más agua de la que utilizamos en las comunidades en las que operamos. Sabemos que es lo correcto para el medioambiente y para nuestros clientes”, termina.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Las adjudicaciones de tecnología en defensa cayeron un 30% en 2024

A pesar del actual escenario bélico, el importe de las adjudicaciones de tecnología destinada al…

4 horas ago

Innovación a escala, también para el ciudadano

La apuesta de AWS en España también pasa por facilitar a las administraciones públicas las…

23 horas ago

Inteligencia artificial y automatización, competencias destacadas en las ofertas de empleo

Los sectores mejor pagados, según un estudio de Randstad, son los de ciencia de datos,…

23 horas ago

Digital Realty construye un centro de datos en la isla de Creta para reducir la brecha de conectividad

Schneider Electric ha aportado una solución a medida para esta instalación, que facilitará la interconexión…

1 día ago

El gasto en seguridad crece a doble dígito en Europa

IDC prevé un incremento del 11,8 % para 2025, impulsado por cuestiones regulatorias, una intensificación…

1 día ago

Dell introduce estaciones de acoplamiento para la era de los PC con IA

Los nuevos modelos son: Dell Pro Dock WD25, Dell Pro Smart Dock SD25, Dell Pro…

1 día ago