Categories: Innovación

AWS pone en marcha su Centro de Innovación de IA Generativa

La inteligencia artificial (IA) generativa copa titulares. Usuarios y compañías se están sumando a este fenómeno con fervor. La última iniciativa del sector tecnológico en este ámbito es el Centro de Innovación de IA Generativa de AWS (Amazon Web Services), un programa anunciado por el negocio en la nube de Amazon para impulsar la creación de nuevas soluciones.

“Amazon cuenta con más de 25 años de experiencia en IA, y más de 100 000 clientes han utilizado los servicios de IA y ML” o aprendizaje automático que ofrece “AWS para abordar algunas de sus mayores oportunidades y sus desafíos”, apunta Matt Garman, vicepresidente sénior de Ventas, Marketing y Servicios Globales de AWS.

“Ahora”, explica, “los clientes de todo el mundo están ávidos de orientación sobre cómo comenzar de forma rápida y segura con la IA generativa“.

“El Centro de Innovación de IA Generativa forma parte de nuestro objetivo de ayudar a todas las organizaciones a emplear IA, junto a nuestro equipo de expertos, y proporcionando servicios de IA generativa flexibles y rentables para que las empresas puedan aprovechar todo lo que esta nueva tecnología puede ofrecer”, desarrolla Garman.

Amparado por una inversión de 100 millones de dólares, este programa conectará a los clientes con expertos en inteligencia artificial y aprendizaje automático, con el objetivo final de llevar la IA generativa a todo el mundo.

El equipo del Centro de Innovación de IA Generativa está compuesto por ingenieros, científicos de datos, arquitectos de soluciones y responsables de estrategia. AWS ofrecerá colaboraciones, talleres y formación sin coste para definir casos de uso. Además, los clientes podrán trabajar con la red de socios de AWS.

Entre los servicios que AWS pone a disposición se encuentran Amazon CodeWhisperer, Amazon Bedrock y Amazon SageMaker, así como las instancias Inf1 y Trn1 de Amazon EC2 impulsadas por AWS Inferentia y AWS Trainium, respectivamente, y las instancias P5 de Amazon EC2 con GPU NVIDIA H100 Tensor Core.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Kaspersky anuncia un récord de ventas anuales

En 2024 registró una mejoría del 11 % que le ha reportado un total de…

7 horas ago

Datadog extiende las capacidades de monitorización para BigQuery

Permite visualizar el uso de la plataforma de Google por usuario y proyecto para identificar…

8 horas ago

Agentes, una forma de escalar la Inteligencia Artificial

La pregunta que hoy se hacen las empresas es cómo escalar sus iniciativas de IA…

9 horas ago

50º aniversario de Microsoft: medio siglo acercando la tecnología a hogares y empresas

Microsoft nació con el sueño de poner un ordenador en cada casa. Con ese objetivo…

9 horas ago

Google Cloud enseña músculo en el ámbito de la inteligencia artificial

Despliega una amplio abanico de innovaciones relacionadas con esta tecnología con motivo de la celebración…

9 horas ago

Los ciberdelincuentes se escudan cada vez más en técnicas de ofuscación y cifrado

WatchGuard Technologies observa que "los atacantes continúan explotando vulnerabilidades básicas y errores fáciles de aprovechar,…

11 horas ago