Imagen: Shutterstock (Autor: Victor H)
Sectores como los de la banca y los seguros llevan ya un tiempo apostando por las soluciones RPA, de automatización robótica de procesos, para agilizar tareas. Ya sea combinado el trabajo de las personas con el de los robots o, directamente, automatizándolo todo con trabajadores virtuales.
Ahora Atos recomienda lo mismo a las Administraciones Públicas en medio de la pandemia de coronavirus.
Su visión es que la adopción de sistemas RPA por parte de los organismos públicos permitiría dar una respuesta veloz y eficiente a la sobrecarga de solicitudes administrativas que se ha generado durante la crisis, especialmente para trámites repetitivos o urgentes. Esto se produce, además, en unos momentos en los que muchos funcionarios teletrabajan.
Con RPA se mantiene la actividad, extendiéndola 24/7/365, y al mismo tiempo se liberan recursos para tareas de mayor valor añadido.
Otras ventajas serían la agilidad, la escalabilidad, la precisión, la posibilidad de monitorización, la facilidad de integración y su carácter no invasivo.
La propuesta de Atos pasa por ofrecer soluciones basadas en la nube que se implementan en días y limitan al mínimo la intervención humana. Primero aconseja trabajar sobre procedimientos que ya tienen cierto grado de digitalización. Y, en una segunda fase, aplicar un enfoque sistemático de simplificación administrativa y reducción de cargas con tecnología que replique el trabajo de los usuarios humanos en aplicaciones informáticas.
“En la situación actual de crisis producida por COVID-19, la utilización de soluciones innovadoras marcará también las diferentes fases en que se desarrolle el retorno a la nueva normalidad”, señala Mercedes Payá, directora de Sector Público y Defensa de Atos en Iberia.
“Las Administraciones Públicas tienen en las tecnologías RPA un aliado clave para la innovación que les permitirá mantener y mejorar los plazos establecidos en los procedimientos administrativos, los compromisos de calidad en los servicios públicos y conseguir un salto cuantitativo en el proceso de digitalización de la función pública“, opina.
El edge computing es una tecnología clave para el desarrollo de un internet de las…
Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…
Asistimos al primer encuentro con los medios de Paco Salcedo como presidente de Microsoft España,…
Kaspersky presentó en León su estrategia de canal 2025, destacando el crecimiento en MSP/MSSP, la…
Respaldado por el centro de capacidades de DXC en Zaragoza, cuenta con más de un…
La solución de EasyVista aglutina gestión de servicios de TI y de dispositivos, monitorización de…