Disponer de un potente y avanzado centro de datos físico es ya más una pesadilla que un sueño para muchos responsables de tecnología, pero ¿son la “no infraestructura” y los servicios la respuesta para todo tipo de organizaciones?
La creciente demanda de perfiles en el campo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha generado una brecha de empleabilidad en el mercado laboral, según informes del Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Asociación Española para la Digitalización (DigitalES). En 2021 un 47 % de las empresas tuvo problemas para cubrir puestos TIC y se estima que había 120.400 vacantes en el sector tecnológico en mayo de 2022.
Ante esta situación la Formación Profesional (FP) se ha consolidado como una oferta formativa con alta empleabilidad. Según datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) la tasa de empleabilidad de los estudiantes de FP es del 55,10 % y esta tendencia se espera que continúe al alza en los próximos años.
Además por primera vez en 9 años las ofertas de empleo que requieren titulados en FP (42 %) superan a las que demandan un título universitario (38,5 %). La FP se ha convertido en la opción más corta para acceder al mercado laboral con garantías ya que ofrece una formación más práctica y acorde con las necesidades reales del mercado.
Dentro de la FP los perfiles TIC son especialmente demandados por las empresas. Algunos de los perfiles con mayor empleabilidad son:
A pesar de los buenos datos registrados en el primer trimestre, las consecuencias de la…
"La competitividad ya no se juega en costes o tamaño, sino en la capacidad de…
Estafas de inversión y a través de tiendas de comercio electrónico, así como la entrada…
Con alrededor de 305 millones de unidades acumuladas durante el primer trimestre, se registró un…
Por su parte, los ingresos relacionados con los servicios prestados entre operadores se mantuvieron estables.
Con su integración en este navegador para dispositivos móviles con sistema operativo Android, Aria pasa…