Categories: Innovación

Atos proporciona acceso universal a su programa de simulación cuántica

Atos lanzó el año pasado su programa de simulación myQLM para fomentar la innovación en computación cuántica, abarcando áreas como el cuidado de la salud, la sostenibilidad medioambiental, los procesos industriales o las finanzas.

Este programa arrancó como exclusivo para los usuarios de Atos Quantum Learning Machine (Atos QLM), algo que ahora cambia. Sus creadores han decidido abrir su acceso de forma gratuita y universal para que cualquier investigador, desarrollador o estudiante pueda explorar las capacidades de la computación cuántica.

Ofrece una guía de usuario, tutoriales, un foro de discusión con apoyo de la comunidad y materiales de formación descargables y el proyecto en GitHub, que incluye repositorio de contribuciones, códigos fuente de los módulos de interoperabilidad y el simulador pyLinalg.

Quienes estén interesados en poner myQLM a prueba podrán experimentar con la programación y lanzar simulaciones de hasta 20 qubits en su propio ordenador o de mayor tamaño en Atos QLM.

“La escasez de expertos cualificados es uno de los próximos grandes desafíos para el desarrollo de las tecnologías cuánticas”, comenta acerca de este lanzamiento Agnès Boudot, Vicepresidenta Senior, directora de HPC y Quantum en Atos. “Al abrir el acceso a nuestro entorno de programación cuántica myQLM, esperamos ayudar a formar a la próxima generación de científicos e investigadores de la computación y fomentar una comunidad activa que dará forma al futuro de la computación cuántica”.

Atos quiere contribuir a la creación de nuevos lenguajes de programación, algoritmos y herramientas.

“Invitamos a todos a descargar myQLM hoy y a unirse a nosotros en esta aventura que cambia la vida”, anima Boudot.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

AMD EPYC incluirá la tecnología de proceso de 2 nm de TSMC

Los procesadores con nombre en clave "Venice", basados en el nodo N2, estarán disponible el…

10 horas ago

Estados Unidos y Japón impulsan los envíos de ordenadores en el primer trimestre

El incremento de los envíos estuvo relacionado con movimientos de inventario antes de la subida…

10 horas ago

NVIDIA desplaza a Samsung e Intel como líder en semiconductores

La demanda de las GPU discretas para cargas de trabajo de inteligencia artificial le vale…

12 horas ago

Sanjay Macwan, nuevo CIO de Sprinklr

Como director de Sistemas de Información, liderará la estrategia de TI, seguridad, infraestructura de datos…

12 horas ago

Amadeus anticipa el fin de la facturación en aerolíneas con sistemas de gestión más ágiles

Amadeus anticipa un cambio radical en los viajes aéreos: sin facturación, con reconocimiento instantáneo y…

12 horas ago

FakeUpdates, el malware que más impacta en las empresas

Según el Índice Global de Amenazas de Check Point Research, durante el mes de marzo…

13 horas ago