Atlassian Team’25 ha concluido con charlas sobre el aprendizaje digital, la estrategia y visión de Atlassian en el desarrollo de sus soluciones para maximizar el beneficio de sus clientes.
Atlassian Team’25 ha concluido con una discusión sobre el futuro del aprendizaje, protagonizada por Sal Khan, fundador y CEO de Khan Academy, y Ben Gomes, líder de la organización de aprendizaje y educación de Google. La sesión se ha centrado en la evolución de la educación y el papel transformador de la Inteligencia Artificial (IA) en la forma en que aprendemos y enseñamos.
Los ponentes han compartido sus perspectivas sobre cómo ha cambiado el acceso a la información y la educación a lo largo de las décadas. Ben Gomes ha recordado cómo antes de Google, obtener información significaba ir a una biblioteca, destacando la revolución que supuso la búsqueda en internet y la enorme influencia de plataformas como YouTube, Google Scholar, Google Arts & Culture, Google Classroom y Workspace en el aprendizaje.
Ben Gomes ha rememorado la evolución del acceso a la información desde las bibliotecas hasta la revolución de la búsqueda en internet y plataformas de aprendizaje de Google. Sal Khan compartió los inicios de Khan Academy con videos en YouTube, subrayando su sorprendente efectividad debido a su naturaleza bajo demanda y la ausencia de vergüenza para los estudiantes.
Un tema central ha sido el impacto de la IA en el aprendizaje. Ben Gomes enfatizó cómo la IA puede potenciar el papel humano, haciendo el aprendizaje más interactivo y atractivo, y ayudar a los profesores a ahorrar tiempo en tareas administrativas. Sal Khan se mostró entusiasmado con el potencial de la IA generativa como tutor personalizado, capaz de identificar lagunas de conocimiento y responder preguntas de manera interactiva, incluso superando la precisión de tutores humanos. También vislumbró una IA más proactiva y su capacidad para transformar la evaluación, midiendo habilidades complejas como el pensamiento crítico.
Ambos ponentes coincidieron en el poder de la IA para fomentar el pensamiento crítico a través del método socrático. La curiosidad fue identificada como un motor fundamental del aprendizaje, y la IA puede ayudar a reavivarla y mantenerla. La personalización del aprendizaje, históricamente un estándar de oro, se presenta como una promesa emocionante de la IA, permitiendo diagnosticar lagunas y adaptar el aprendizaje a los intereses individuales.
Al reflexionar sobre el impacto social positivo de la IA, Sal Khan mencionó avances en salud y productividad, con la posibilidad de una sociedad más abundante centrada en la conexión humana. Ben Gomes añadió que la IA simplificará herramientas complejas, permitiendo adquirir nuevas habilidades rápidamente. Ambos compartieron experiencias personales sobre cómo la IA les ayudó a comprender conceptos complejos.
Durante el Atlassian Team’25, contamos con la oportunidad de entrevistar a Brian Duffy, Chief Revenue Officer, cuya charla estuvo centrada principalmente en la estrategia de Atlassian para aumentar sus ingresos globales, con una atención específica a su enfoque en el mercado empresarial y su estrategia en Europa.
Tal y como ha descrito Duffy, Atlassian se encuentra en un punto de inflexión con una gran oportunidad gracias a su amplia base de clientes y al rápido crecimiento de su segmento empresarial. La estrategia de la compañía está evolucionando para convertirse en asesores estratégicos de sus clientes, enfocándose en los resultados que pueden impulsar para ellos, en lugar de solo vender productos. “Para lograr esto, Atlassian aumentará su presencia cercana a los clientes con más personal de ventas y equipos de valor añadido (preventa y postventa) para ayudar en la adopción de soluciones”, ha explicado Duffy.
En relación con Europa, Brian Duffy ha explicado que “la estrategia de comercialización se basa en la segmentación” (estratégico, empresarial y mercado), y aunque actualmente no hay un enfoque regional específico, él considera que esto será importante en el futuro para poder entender mejor las dinámicas locales. Incluso, subrayó la gran oportunidad que ve en el mercado europeo y la intención de Atlassian de expandirse y contratar más personal en la región.
Otro tema central de la conversación fue el reciente anuncio de la apertura de Rovo a los suscriptores estándar. Brian Duffy ha declarado: “Abrir Rovo a los suscriptores estándar es un movimiento audaz, alineado con la herencia de la compañía de dar acceso, con la expectativa de una adopción creciente a largo plazo”. Duffy también ha descrito cómo se espera que esto impacte positivamente en la adopción a largo plazo y cómo se alinea con las limitaciones económicas actuales de las organizaciones y la demanda de los empleados por estas soluciones. “”La estrategia detrás de la apertura de Rovo es permitir a los clientes experimentar con la herramienta para que vean cómo pueden mejorar su productividad y ahorrar dinero”, ha ampliado el CRO de Atlassian.
A lo largo de la charla, también se han abordado las dudas de algunos clientes sobre el traslado a la nube y los posibles problemas de implementación. Brian Duffy ha reconocido:”es natural que los clientes se resistan al cambio de procesos, pero la compañía necesita demostrar el ahorro de tiempo y dinero que se puede lograr con los procesos estándar en la nube.” Duffy también ha destacado la importancia de ofrecer diferentes opciones de implementación, como la nube aislada anunciada para Europa, para abordar las necesidades específicas de los clientes.
Finalmente, hemos abordado el tema de las regulaciones de datos en Europa, y Brian Duffy ha afirmado que “Atlassian ve las regulaciones de datos en Europa como algo que aporta claridad, permitiendo a la empresa tomar decisiones informadas sobre cómo apoyar a sus clientes en diferentes países. Aunque Duffy también advierte que: “Actualmente, no se percibe un impacto significativo de las regulaciones en los objetivos de ingresos, y el enfoque está en tener más conversaciones con los clientes para entender sus bloqueos y acompañarlos en su viaje a la nube al ritmo adecuado para ellos. Brian también ha querido destacar la importancia del ecosistema de socios de Atlassian como un factor crucial para el éxito de la compañía y para ayudar a los clientes en su viaje a la nube.
Sancha Saxena, Head of Product para Work Management en Atlassian, nos ha concedido un espacio para explorar en profundidad la estrategia de desarrollo de productos de Atlassian, comenzando por su cultura de “dogfooding” y cómo utilizan sus propias herramientas internamente para la mejora continua. “Creemos firmemente en probar nuestros propios productos”, ha expresado Saxena, en línea con lo declarado Mike Cannon-Brooks el día anterior sobre el proceder de la compañía.
Tratamos con Sancha el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en sus procesos de trabajo y en la forma en que desarrollan soluciones de software, desde la aceleración de la investigación y la creación de prototipos hasta la necesidad de diseñar productos pensando tanto en usuarios humanos como en agentes de IA. “Así es el ciclo, desde la hipótesis hasta la validación y el diseño, pasando por la codificación y el lanzamiento, y aprendiendo de ellos. Ahora tenemos que diseñar productos para agentes”, ha sentenciado Sancha.
El jefe de producto de Work management también ha abordado cómo los equipos multifuncionales colaboran a lo largo del ciclo de vida del desarrollo de un producto, desde la hipótesis inicial hasta su lanzamiento y las iteraciones posteriores basadas en la retroalimentación de los usuarios. Un punto clave de la conversación fue el mayor desafío que enfrentan al integrar soluciones, que no es tanto la tecnología en sí, sino la necesidad de un cambio cultural y de mentalidad en los clientes para que adopten las nuevas formas de trabajar habilitadas por la IA: “Nuestro mayor desafío ahora es cómo educamos a los clientes para que reimaginen lo que solían hacer desde la perspectiva de la IA”, concluyo el jefe de producto de Work Management.
Sancha ha explicado cómo Atlassian adapta sus soluciones a diferentes verticales de mercado, partiendo de un enfoque en personas específicas y reconociendo que productos como Confluence, Jira y Loom son fundamentales para la mayoría de los equipos. “Tus datos son tuyos, no se utilizan para entrenar esos modelos” expresó Sancha sobre la ética y la responsabilidad en el desarrollo de la IA, haciendo hincapié en la transparencia, la seguridad de los datos del cliente y el hecho de que estos datos no se utilizan para entrenar los modelos de IA.
Saxena también ha abordado la visión y estrategia de Atlassian para el futuro, donde ven la mayor oportunidad en la mejora de la productividad de los empleados y clientes a través de la combinación de la inteligencia humana y la IA, así como el potencial de la IA agentic: “Nuestra tesis es que los humanos más la IA serán más poderosos que los humanos o la IA por si mismo”.
Para concluir la conversación Saxena también nos ha regalado un momento para reflexionar creativamente sobre tecnologías futuras, como un agente omnipresente por voz, que domine cada una de las áreas de un empresa y al que poder realizar cualquier consulta de forma inmediata. Finalmente, Sancha ha compartido la lección más valiosa aprendida durante el desarrollo de estas soluciones: la importancia de educar a los usuarios y demostrarles el valor de las nuevas herramientas.
En entrevista con Guarav Kataria, Head of Product for Trello, hemos conocido los últimos detalles de la nueva actualización de Trello. En línea con la filosofía de la empresa, y siguiendo el principio de “dog fooding”, Guarav ha explicado que la nueva Trello se ha utilizado internamente durante seis meses para identificar y solucionar problemas antes de su lanzamiento público.
Ktaria se ha centrado en que un punto central de la conversación es el problema de la sobrecarga de información que enfrentan los usuarios, con mensajes y tareas llegando desde múltiples canales. La nueva Trello busca solucionar esto a través de un marco de “Capturar, organizar y hacer las cosas”.
En la fase de “Captura”, la inteligencia artificial (IA) juega un papel crucial al resumir información de fuentes como correo electrónico y Slack, extrayendo los puntos importantes y añadiéndolos a una bandeja de entrada de Trello impulsada por IA. Para la “Organización”, Trello ha integrado un calendario (compatible con Google y Microsoft), permitiendo a los usuarios arrastrar y soltar elementos de su bandeja de entrada de Trello directamente en su calendario. Se destaca la naturaleza visual y táctil de Trello, accesible tanto en dispositivos móviles (con widgets) como en escritorio.
Respecto a la IA, Guarav menciona la integración con el estudio de agentes Rovo de Atlassian. Estos agentes de IA tendrán la capacidad de realizar diversas tareas al estar conectados con múltiples aplicaciones y podrán, por ejemplo, programar reuniones. La visión es que estos agentes trabajen junto a los humanos para aumentar la productividad.
En cuanto a la disponibilidad, Guarav aclara que las nuevas funcionalidades de bandeja de entrada, captura y organización en el calendario estarán disponibles para todos los usuarios, mientras que la función de resumen con IA estará limitada a los usuarios de pago8. Trello seguirá siendo gratuito hasta 10 tableros.
Sobre la ética y transparencia en el uso de la IA, Guarav señala que Atlassian invierte mucho en esto, ofreciendo a los usuarios la posibilidad de activar o desactivar la IA para diferentes acciones. Además, se asegura que los datos de los clientes no se comparten con los modelos de IA subyacentes.
En cuanto a la visión y estrategia, Guarav ve la mayor oportunidad en la colaboración entre la IA y los humanos para realizar el trabajo. El objetivo es que Trello se convierta en un asistente personal impulsado por IA para cada individuo.
Respecto a la simplicidad, Guarav argumenta que, con esta nueva actualización, se está eliminando complejidad al quitar funciones que se habían añadido con el tiempo, volviendo al enfoque básico de hacer que el individuo sea más productivo.
Guarav también ha mencionado los desafíos en el desarrollo de la IA, como asegurar la correcta comprensión de la intención del usuario en casos inusuales (ejemplo de correos en dos idiomas) y la necesidad de mejorar la memoria y el contexto de los modelos de IA. Destaca que Atlassian está probando constantemente los últimos modelos de IA, buscando el equilibrio entre velocidad, precisión y coste.
Finalmente, Guarav ha subrayado el valor del feedback de los usuarios en el mundo real, dada la amplia base de usuarios de Trello en diferentes países y con diversos casos de uso, lo que permite probar y mejorar el producto en situaciones extremas.
Nutanix alerta sobre los retos que enfrenta la IA en la Justicia: calidad de datos,…
Las cuentas válidas ya son el segundo vector más usado en ciberataques, según Kaspersky, y…
Mandiant detectó un auge del ransomware y del robo de credenciales en más de 450.000…
El nuevo perfil del CIO en España requiere visión de negocio, dominio de IA y…
Dell presenta mejoras en servidores, almacenamiento y backup para acelerar la modernización de los centros…
La media en Europa es de 1612 amenazas semanales por compañía, según datos de Check…