Atlassian Team ’25: IA incluida, cloud seguro y el futuro del trabajo en equipo

Atlassian inaugura Team ’25 con IA para todos, seguridad cloud reforzada y alianzas estratégicas como Williams Racing en el corazón de su visión.
Arranca la primera jornada del evento Atlassian Team ’25 en Los Ángeles, donde la compañía ha dejado claras sus ambiciones en torno a inteligencia artificial, la colaboración distribuida y las alianzas estratégicas de alto perfil. Con una agenda marcada por encuentros con directivos clave y una keynote inaugural centrada en el paralelismo entre la Fórmula 1 y el trabajo en equipo, Atlassian presentó su hoja de ruta tecnológica y de producto ante un público compuesto por desarrolladores, responsables de IT y líderes empresariales de todo el mundo.
En este contexto, Atlassian ha anunciado que su solución de inteligencia artificial, Rovo, estará ahora disponible también para sus suscripciones standard. Esta iniciativa busca democratizar el acceso a la IA y ayudar a las organizaciones a convertirse en “colaboradores de IA” desde las primeras etapas, además de otras novedades relacionadas con la generación de agentes de IA.
El rumbo estratégico de Atlassian
La Keynote inaugural del Atalssian Team’25 ha estado centrada en la visión corporativa, y donde Mike Cannon-Brookes, CEO y cofundador de Atlassian, ha abordado las líneas maestras que marcarán la evolución del negocio y de los productos de la compañía en los próximos años. La presentación ha girado en torno a la sostenibilidad del modelo, la integración de capacidades avanzadas y el enfoque en equipos distribuidos, con una mirada crítica sobre los desafíos actuales del mercado tecnológico global. “Bienvenidos a la nueva era de Rovo”, de esta manera, el dirigente australiano de la compañía, ha dado el pistoletazo de salida al evento.

Durante un brefieng dedicado a medios especializados, Mike Cannon-Brookes, CEO y cofundador de Atlassian, ha expresado con entusiasmo la importancia que la compañía otorga a Rovo: “Rovo es increíble. Es, de verdad, una de las mejores cosas que hemos construido jamás.” Más allá del producto, el directivo ha contextualizado el origen de una de las tecnologías clave que lo impulsa, el teamwork graph: “Fue conceptualizado hace seis años, y en ese momento no sabíamos realmente para qué usarlo, pero nos parecía bastante interesante y seguimos trabajando en ello.” También ha subrayado la complejidad de aplicar IA de forma efectiva: “Los LLM no son algo que puedas aplicar simplemente a contenido aleatorio y esperar respuestas. Resulta que es muy difícil aplicarlo realmente bien.”
En relación con la cultura de desarrollo interno, Cannon-Brookes ha reivindicado el uso intensivo de sus propios productos, lo que en el sector se conoce como dogfooding, como vía para mejorar su calidad: “Desde siempre hemos sido una empresa que aplica el ‘dogfooding’, está en nuestro ADN. Creo que es realmente importante. A menudo digo que nuestros mejores productos son los que usamos internamente, los que nos impulsan, y al final descubres pequeños detalles, muchas veces imperceptibles, que hacen mejorar los productos.” Y ha añadido: “Soy una de las personas que más feedback da internamente a los equipos de producto”, reflejando su implicación directa en el desarrollo de iniciativas como Rovo.
En cuanto a la estrategia comercial, Cannon-Brookes ha explicado el esfuerzo de Atlassian por simplificar su oferta para facilitar su adopción: “Estamos intentando llegar a una oferta más simple, tanto para explicársela a los clientes como para que ellos la puedan consumir más fácilmente.” Ha señalado también la lógica detrás de decisiones clave, como incluir Rovo sin coste adicional: “La decisión tiene que ver con cuál es el máximo beneficio global para nuestros clientes. Era simplemente lógico incluirlo, y los clientes realmente conectaron con nuestra oferta.” Asimismo, ha descrito cómo herramientas como Studio, los agentes sin código, los agentes basados en prompts y el propio teamwork graph están diseñadas para empoderar a los citizen developers: “La razón para incluirlo todo es permitir que la gente experimente y comparta.”
Finalmente, Cannon-Brookes ha definido con claridad el mercado objetivo de la compañía: “Nuestro objetivo es dirigirnos a las Fortune 5000 como nuestra base de clientes y atenderles muy bien.”

Novedades en inteligencia artificial
En briefing grupal presentado por Jamil Valliani, Head of Product para AI en Atlassian, ha realizado una demostración de las dos nuevas funcionalidades, clave en la estrategia de inteligencia artificial de la compañía: una nueva experiencia de búsqueda empresarial potenciada por IA y una herramienta conversacional con funciones avanzadas.
- Search: Una experiencia de búsqueda empresarial de potenciada por IA, que ya utilizan cientos de miles de organizaciones. Se destaca su capacidad para entender el lenguaje natural (búsqueda semántica), personalizar los resultados, ofrecer respuestas generadas por IA con fuentes múltiples, y la disponibilidad de más de 50 conectores para integrar diversas aplicaciones SaaS. La búsqueda está diseñada para ahorrar tiempo a los usuarios al presentar la información más relevante, incluyendo previsualizaciones y contexto8 .
- Chat: Una herramienta de chat avanzada que se apoya en los mejores modelos lingüísticos disponibles, con una política de cero retención de datos. Permite a los usuarios realizar diversas tareas, desde diseñar listas de incorporación hasta resumir reuniones9 . Se introduce una nueva funcionalidad de “investigación profunda” (deep research), que permite explorar el conocimiento empresarial acumulado a lo largo del tiempo, generando informes detallados con múltiples tipos de contenido. Los clientes tendrán la opción de utilizar modelos auto-gestionados en el futuro.
- Studio, una nueva aplicación impulsada por IA diseñada para acelerar la creación de agentes, automatizaciones, centros de acceso e incluso aplicaciones Forge utilizando lenguaje natural. Studio busca facilitar la adopción de la IA, proporcionando un “andamio” inicial para que los usuarios puedan personalizar y adaptar las soluciones a sus necesidades. Permite coordinar el trabajo de múltiples agentes para flujos de trabajo complejos.
Además de estas aplicaciones, Rovo incluye conectores de datos que permiten a los clientes conectar sus aplicaciones SaaS favoritas y actuar sobre ellas. También se ha anunciado la disponibilidad general de un conector para Confluence Data Center, y próximamente para Jira Data Center, facilitando el acceso a la IA a clientes en diferentes etapas de su migración a la nube. Los usuarios también podrán construir sus propios conectores.
Atlassian también ha compartido ejemplos del uso interno de agentes, destacando cómo estos pueden automatizar tareas rutinarias, como responder preguntas frecuentes de nuevos empleados o completar tareas de desarrollo, liberando a los equipos para centrarse en trabajos más estratégicos y creativos. Para las empresas que deseen extender el acceso a Rovo más allá de sus suscriptores de Atlassian, se ofrecerá una opción de $5 por usuario.

La compañía ha querido enfatizar su compromiso con la seguridad y el cumplimiento normativo, trabajando con sus socios de modelos de IA para garantizar la privacidad de los datos de los clientes y ofreciendo crecientes niveles de soporte empresarial, incluyendo residencia de datos.
Apuesta por la nube con altos requisitos de seguridad
Con más de dos décadas de experiencia impulsando el trabajo en equipo, Atlassian amplía ahora su plataforma Cloud Enterprise con nuevas alternativas diseñadas para organizaciones con exigencias de seguridad avanzadas: Atlassian Government Cloud y Atlassian Isolated Cloud.
Atlassian Government Cloud ya está disponible en fase de acceso anticipado con autorización FedRAMP Moderate, un requisito clave para agencias gubernamentales de EE.UU. y sus socios industriales. Esta solución se aloja en un entorno exclusivo y actualmente soporta productos como Jira, Confluence y Jira Service Management, con planes de ampliar su cobertura funcional. La compañía también ha anunciado su compromiso de alcanzar estándares aún más exigentes, como FedRAMP High y Impact Level 5 (IL5) del Departamento de Defensa de EE.UU.
Por otro lado, Atlassian Isolated Cloud, prevista para 2026, permitirá a empresas que gestionan datos altamente sensibles utilizar soluciones en la nube sin comprometer sus necesidades de aislamiento o seguridad. Este entorno de nube privada gestionada incluirá almacenamiento, computación, redes y bases de datos dedicadas, además de controles avanzados de seguridad incorporados desde Atlassian Guard Premium y Enterprise Edition.
Estas iniciativas responden a una tendencia creciente: la migración desde Atlassian Data Center hacia el Cloud Enterprise, que permite a los clientes acceder a innovaciones de vanguardia, reducir costes de mantenimiento de servidores y cumplir con estándares globales de seguridad, privacidad y fiabilidad.
Visión sobre el futuro del trabajo en equipo
Otra de las sesiones destacadas de esta primera jornada de Atlassian Team’25, ha contado con la intervención de Zeynep Inanoglu Ozdemir, Chief Marketing Officer, y Andrew Boyagi, Head of DevOps Evangelism, donde han compartido la hoja de ruta de Atlassian para transformar el modo en que los equipos colaboran en entornos híbridos y distribuidos. Bajo el concepto de “System of Work”, los portavoces ha explicado cómo Atlassian busca consolidar una arquitectura tecnológica orientada a la agilidad operativa, al tiempo que han revelado los próximos pasos en su alianza con el equipo Atlassian Williams Racing, en la intersección entre tecnología, deporte y cultura organizacional.
Sobre la génesis del concepto de system of work, el CEO ha revelado su raíz en la experiencia del cliente: “Las semillas de lo que hoy llamamos el ‘system of work’ vinieron de algunos de nuestros mejores clientes. Uno de los aprendizajes más importantes fue que todos ellos son empresas impulsadas por la tecnología.” La declaración refleja una estrategia enfocada en escuchar activamente y comprender a fondo las necesidades reales del mercado.
Lecciones desde la pista para el entorno empresarial

La jornada ha concluido con la Keynote “Start your engines with Atlassian Williams Racing” centrada en los aprendizajes que la Fórmula 1 puede ofrecer al mundo de los negocios. Con la participación de James Vowles, Team Principal del equipo Atlassian Williams Racing, y Jenson Button, campeón del mundo en 2009 y embajador de la marca, la sesión puso el foco en la toma de decisiones en tiempo real, la coordinación extrema entre funciones y la cultura de mejora continua. Atlassian, socio tecnológico oficial de Williams Racing, aprovechó esta charla exclusiva para destacar el paralelismo entre la alta competición y los entornos de trabajo de alto rendimiento.