ASUS: “Para finales de 2025, las ventas de equipos con IA integrada supondrán un 30% del total del negocio en España”

En esta entrevista, Félix Pastor, Business Development Manager de ASUS, analiza el impacto de la IA en el sector TI y cómo ASUS lidera su integración en el mercado.
La inteligencia artificial (IA) está transformando el sector tecnológico a un ritmo acelerado, redefiniendo la manera en que las empresas operan y optimizan sus procesos. En este contexto, los fabricantes de hardware y soluciones TI desempeñan un papel clave en la adopción y evolución de esta tecnología. ASUS se encuentra a la vanguardia de esta transformación, integrando IA en sus productos y adaptando su estrategia de negocio para responder a las demandas del mercado. Para conocer más sobre el impacto de la IA en el sector TI y cómo ASUS está apoyando a sus partners y clientes en este proceso, hablamos con Félix Pastor, Business Development Manager de ASUS.
En esta entrevista, Pastor analiza el papel del canal TI en la adopción de soluciones basadas en IA, la evolución del mercado B2B, los retos que enfrentan las pymes en su digitalización y el impacto de nuevas herramientas como Copilot+ en el mundo empresarial.
El impacto de la inteligencia artificial en el sector TI
– ¿Cuál es tu visión general sobre el impacto de la inteligencia artificial en el sector TI, específicamente para fabricantes como ASUS?
Está claro que la inteligencia artificial ha llegado para quedarse y tiene el potencial de cambiar todo lo que conocemos a nivel de tecnología, digitalización y relación con nuestros dispositivos. Esto está teniendo un gran impacto en el sector, donde todas las empresas trabajamos para mejorar nuestra oferta de forma constante y mantenernos al día con las novedades, especialmente en el terreno de la inteligencia artificial.
Como empresa referente en el desarrollo de dispositivos, componentes y soluciones innovadoras, desde ASUS estamos liderando la integración de la IA en el día a día de las personas a través de nuestro amplio catálogo de equipos. Contamos con un equipo interno compuesto por más de 5.000 expertos en I+D que nos permite desarrollar dispositivos preparados para los retos presentes y futuros que puede plantear la IA, además de crear soluciones propias para hacer el día a día más simple.
– ¿Cómo ha evolucionado la estrategia de ASUS Business en los últimos años para adaptarse a las nuevas tecnologías, incluida la IA?
Nuestra división ASUS Business trabaja a diario para adaptarse a las necesidades cambiantes de los profesionales y los negocios con tal de ofrecer soluciones personalizadas. Este servicio es posible gracias a nuestra red de partners, que nos permiten llegar individualmente a cada uno de ellos.
Los profesionales de ASUS se encuentran en un continuo proceso de aprendizaje que avanza al mismo ritmo que la innovación de nuestra compañía. Su misión es no solo conocer la tecnología, sino también sus aplicaciones en distintos contextos. También compartimos esta formación con nuestros partners con el objetivo de ofrecer el mejor servicio de manera conjunta a nuestros clientes.
El papel del canal TI en la adopción de soluciones basadas en IA
– ¿Qué papel juega el canal TI en la adopción de soluciones basadas en IA?
El desempeño del canal TI es fundamental en la adopción de soluciones basadas en IA ya que no sólo dispone del conocimiento técnico necesario para comprender este tipo de tecnologías, sino que también actúa como el lazo entre fabricantes y clientes finales. La capacidad para asesorar y personalizar soluciones y brindar un servicio postventa de calidad es vital para certificar una implementación eficaz y exitosa de la IA en las empresas.
En el contexto de la IA, los profesionales del canal se enfrentan a un reto destacado, ya que deben ser capaces de transmitir y explicar las ventajas de la tecnología para los distintos profesionales y sectores siendo pues una pieza clave en el proceso de implementación de la IA.
– ¿Cómo apoya ASUS a sus partners para facilitar la digitalización de las pymes?
ASUS promueve la digitalización de las pymes a través de una combinación de tecnología de vanguardia y una red de resellers especializados. Proporcionamos dispositivos de primerísima calidad, además de aseguramos de que nuestros partners cuentan con el conocimiento necesario para guiar a las empresas en su proceso de transformación digital. Nos focalizamos en ofrecer un acompañamiento continuo para conseguir que las pymes alcancen soluciones tecnológicas que puedan optimizar su productividad y competitividad.
– ¿Qué estrategias específicas tiene ASUS para fortalecer la colaboración con sus partners en este nuevo contexto tecnológico?
Hemos desarrollado una estrategia integral que combina productos de vanguardia, software especializado y programas de formación amoldados a cada caso, que nos ayuda a fortalecer la colaboración con nuestros partners. A través de esta estrategia, garantizamos que nuestros socios puedan entender todas las ventajas de nuestras soluciones y trasladar ese valor a sus clientes.
Además, ofrecer trainings periódicos nos permite conocer de cerca las inquietudes tanto de nuestros partners como de los clientes. De esta forma, podemos ajustar nuestra estrategia y mejorar para adaptarnos a las prioridades en cada momento.
Equipos, soluciones tecnológicas y adopción de la IA
– Los portátiles son un foco clave en ASUS Business. ¿Qué características diferencian a los equipos de ASUS en el mercado B2B?
Nuestra gama de portátiles profesionales se adapta a las necesidades de cada usuario. Desde la familia ExpertBook para los usuarios cuyo día a día conlleva una importante movilidad, hasta los equipos ProArt para profesionales de la creatividad o la programación, pasando también por todos los niveles educativos con equipos Chromebook o Vivobook, desde alumnos de primaria a universitarios y profesorado.
Una de las características comunes de nuestros equipos es su diseño, que combina ligereza y resistencia sin sacrificar rendimiento y portabilidad. Sabemos que la movilidad es un factor clave en cualquier sector, y por ello ofrecemos equipos flexibles que además disponen de un alto nivel de seguridad.
Todas nuestras líneas profesionales ofrecen equipos adaptados a las necesidades de cada usuario, con un mayor o menor rendimiento, IA integrada, mayor capacidad de procesamiento y una gran conectividad.
– Además de portátiles, ¿qué otros dispositivos o periféricos ofrecen valor añadido para mejorar la productividad en los puestos de trabajo?
Gracias a nuestro amplio porfolio de complementos y periféricos completamos los espacios de trabajo con todo aquello que puedan necesitar los usuarios. Esto incluye una amplia gama de periféricos, como pantallas de distintos tamaños y con múltiples opciones de definición, incluyendo nuestros monitores profesionales para creadores de contenido ProArt. También ofrecemos teclados y ratones ergonómicos, soluciones WiFi para mejorar la velocidad de conexión, o soluciones de docking e incluso productos AiO para entornos minimalistas.
Nuestro compromiso es ofrecer un entorno laboral completo y adaptado para cada usuario, incluyendo accesorios y condiciones de garantía favorables para asegurar un uso prolongado de los productos, alineado con nuestro trabajo en sostenibilidad.
– ¿Qué soluciones específicas basadas en IA están incorporando los dispositivos ASUS, y cómo impactan en la eficiencia de las empresas? ¿qué va a suponer la llegada de Copilot+ al mundo empresarial?
Estamos implementando soluciones de inteligencia artificial en nuestros equipos a través de un hardware potente y soluciones de software especializadas que integramos de manera gratuita en nuestros dispositivos. Estas soluciones permiten optimizar el rendimiento de los dispositivos, mejorar la gestión de recursos y ofrecer experiencias más intuitivas y personalizadas. La IA también facilita procesos de automatización que reducen la carga operativa en las empresas, permitiéndoles concentrarse en actividades estratégicas de mayor valor. Por ejemplo, ASUS AI ExpertMeet, es un asistente de inteligencia artificial integrado que mejora las experiencias de las reuniones.
Copilot+ con IA en el mundo empresarial está estableciendo un avance representativo sobre todo en la optimización de procesos y en la toma de decisiones. Las herramientas que incluye permiten acelerar flujos de trabajo, automatizar tareas y maximizar la eficiencia operativa. A medida que la IA se consolida, su impacto es cada vez más clave para impulsar la competitividad de las empresas, proporcionando insights basados en datos y mejorando la capacidad de adaptación al entorno volátil del mercado.
Desafíos y oportunidades en la adopción de la IA
– Desde tu experiencia, ¿cuáles son los principales desafíos que enfrentan las pymes al adoptar la inteligencia artificial?
La capacidad de adaptación a una tecnología en constante evolución supone un reto ya que requiere una inversión en formación y en infraestructura adecuada. Las pymes tienen que estar en un estado de constante evaluación y aprendizaje para garantizar que sus soluciones de IA se implementen de manera efectiva y generen un impacto real en productividad y rentabilidad.
Empezar a integrar la IA en el día a día, a través de soluciones integradas en los equipos o del uso de asistentes es un primer paso que permitirá a las empresas ganar una ventaja competitiva de cara al futuro. La inteligencia artificial traerá muchos avances y cambios, así que convertirse en un “early adopter” y dominar estas funcionalidades iniciales facilitará la transición y aprendizaje futuros.
– ¿Cómo puede asegurarse una empresa de que la implementación de IA sea lógica, eficiente y genere un impacto real en su negocio?
El primer paso es identificar las necesidades de la empresa a nivel digital. Este ejercicio permitirá determinar qué soluciones de IA puedan aportar un valor real y tangible a la empresa, agilizando procesos o proporcionando soluciones. Es necesario ser conscientes de que la implementación y uso de la IA no es algo automático; requiere de un proceso y de inversión de tiempo y recursos. Sin embargo, su potencial es muy alto, y puede suponer un ahorro a largo plazo y a muchos niveles.
Perspectivas de futuro en el mercado B2B y la inteligencia artificial
– Con respecto a 2025, ¿cómo ves el mercado B2B en relación con la IA y otras tecnologías emergentes?
La IA será sin duda la gran protagonista del mercado en 2025. Nuestra previsión es que, para finales de 2025, las ventas de equipos con IA integrada supondrán un 30% del total del negocio en España gracias al interés que percibimos en el sector empresarial, pero también entre los consumidores y en los sectores gaming y creativo.
– ¿Qué metas o iniciativas tiene ASUS para impulsar la digitalización en el sector empresarial durante este año?
Los dispositivos preparados para la IA van a ser sin duda un motor del cambio. Por ello desde ASUS tratamos de hacer pedagogía sobre la inteligencia artificial, explicando sus ventajas y aplicaciones en el mundo empresarial para que cada compañía o profesional pueda conocerlas y decidir acerca de su adopción. Como parte de esta misión, también tratamos que los usuarios entiendan que la mayoría de las soluciones B2B basadas en la IA se encuentran en la nube y no en los propios equipos..
– ¿Qué consejo le darías a las pymes que están considerando incorporar soluciones de IA en sus negocios?
Nuestro consejo es que, antes de lanzarse a integrar la inteligencia artificial, den un paso atrás y analicen con perspectiva lo que les puede aportar y lo que supondrá la adopción de esta tecnología. La IA llegará a todas las empresas y sectores, pero no de golpe ni de la misma forma. Por ello es importante que las pymes sean conscientes de cuáles son sus objetivos al recurrir a ella para evitar perder el norte en el desconcierto reinante a día de hoy. Para ello es clave detectar puntos de mejora y establecer prioridades claras, avanzar paso a paso y contar con aliados expertos como son ASUS y su red de partners.