Categories: MarketingSocial Media

El asistente virtual de Facebook se llama M

No será Moneypenny, como la secretaria que tonteaba con 007, sino simplemente M. Ya hay más detalles sobre el asistente virtual de Facebook que la compañía está preparando para su aplicación y plataforma Messenger, según cuenta Wired.

Como se había apuntado previamente, el asistente es bastante diferente a Siri, Cortana o Google Now y mucho más humano, puesto que combina inteligencia artificial con la ayuda de un equipo de personas reales que se ocupará de que ninguna petición quede sin contestar. De hecho, los usuarios no serán capaces de distinguir en qué momento uno u otros le ofrecerán la información que pide. Otro elemento que lo distingue de las tecnologías de la competencia es que no tiene género.

M “aprende de los comportamientos humanos” y es capaz de anticiparse a nuestras necesidades y de las que nuestros seres queridos.

¿Cómo funcionará M? Facebook explica que existirá un pequeño botón en la aplicación de Messenger que permitirá enviar una nota a M de la misma manera que podría enviarse un mensaje a un amigo real de la red social. El software de M “descifrará el lenguaje natural, hará preguntas de seguimiento en la cadena de mensajes y enviará actualizaciones a medida que se complete la tarea”.

m-asistente-facebook

¿Cómo puede obtener rédito económico Facebook si la herramienta es gratuita? Lo explica el vicepresidente de Productos de Mensajería, David Marcus: “Comenzamos la captura de todas las intenciones de cosas que quieres hacer. Las intenciones conducen a menudo a comprar algo o realizar una transacción y eso es una oportunidad para nosotros de hacer dinero con el tiempo”, señala.

Además, Facebook podría usar M como un puente para los negocios. Si la firma de Menlo Park se percata de que hay muchas peticiones en referencia a una empresa o servicio puede asociarse con esa compañía para ofrecer un servicio más directo y eficaz sobre Messenger.

Aquellos a los que M les despierte suspicacias respecto a la privacidad, pueden respirar tranquilos… por ahora. La herramienta no usa los datos que hemos subido anteriormente a Facebook para ofrecer respuestas, solo usa las preguntas y respuestas anteriores intercambiadas en el servicio. Sin embargo, la compañía señala que eso podría cambiar el algún momento con el debido consentimiento de los usuarios.

Por ahora hay unos cientos de personas de San Francisco probando a este mayordomo tecnológico antes de que se produzca su lanzamiento global a todos los usuarios de Messenger. La app de mensajería cuenta con 47 millones de usuarios en EE.UU y 800 millones en todo el mundo.

apayo

Recent Posts

Los analistas pronostican un 2025 en declive para el mercado ‘smartphone’

A pesar de los buenos datos registrados en el primer trimestre, las consecuencias de la…

2 días ago

5 desafíos que condicionan en pleno 2025 la competitividad de una empresa

"La competitividad ya no se juega en costes o tamaño, sino en la capacidad de…

2 días ago

La crisis arancelaria y sus consecuencias en ciberseguridad

Estafas de inversión y a través de tiendas de comercio electrónico, así como la entrada…

2 días ago

Los envíos de smartphones crecen en medio de la guerra de aranceles

Con alrededor de 305 millones de unidades acumuladas durante el primer trimestre, se registró un…

3 días ago

Las telcos vieron reducidos sus ingresos minoristas en España durante 2024

Por su parte, los ingresos relacionados con los servicios prestados entre operadores se mantuvieron estables.

3 días ago

La inteligencia artificial de Aria llega a Opera Mini

Con su integración en este navegador para dispositivos móviles con sistema operativo Android, Aria pasa…

3 días ago