La semana pasada, la Fundación Mozilla anunciaba el cambio de denominación de Boot to Gecko (B2G) a Firefox SO, así como todo el plantel de socios de fabricación y telecomunicaciones interesados en el proyecto. Ahora, uno de estos socios muestra el que es ya primer prototipo de smartphone con dicha plataforma.

Se trata de un terminal patrocinado por la española Telefónica, que ha aprovechado para explicar las razones que le han llevado a apoyar un sistema operativo todavía en ciernes frente a unos más asentados iOS y Android.

En opinión de la operadora, Firefox OS permitirá equilibrar su “dependencia estratégica de Android” y crear dispositivos más baratos que ofrecen exactamente la misma experiencia final de usuario. Telefónica también ve Firefox OS como un acelerador potencial de la adopción de smartphones, especialmente en mercados emergentes, sin riesgo a caer en el olvido.

¿Sus bazas? Menos consumo energético, más rapidez y potencial para correr con idénticas garantías en el mismo hardware que Android. ¿Y las del prototipo en cuestión? Chip Qualcomm, funciones multitarea y de mensajería, integración con Facebook y juegos. Se trata de un producto con pantalla táctil, cuatro botones en la zona inferior y una colección de aplicaciones construidas por completo con HTML 5.

Eso sí, “no subestimamos la magnitud de la tarea. Muchos intentos de crear un nuevo sistema operativo han fracasado”, ha reconocido el presidente de Telefónica Digital, Matthew Key, tal y como recogen nuestros compañeros de TechWeek Europe. En Telefónica desean “ofrecer alternativas a Android, no porque queramos hacer daño a Google, sino porque creemos que es bueno para la industria”.

Key asegura que, más allá de las firmas chinas TCL Communication Technology (Alcatel) y ZTE, otros “tres o cuatro” fabricantes han sido abordados para construir dispositivos con Firefox SO. Y se prevé que el primer teléfono móvil sea lanzado en Brasil bajo la marca Vivo y cueste menos de 100 dólares.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

SAP muestra las posibilidades de la IA en la gestión del talento

La multinacional anima la transformación empresarial hacia compañías basadas en capacidades.

14 horas ago

El mercado ‘cloud’ español podría generar 17.000 millones de dólares en 2027

Así lo prevé un informe del Grupo Aire, que también calcula una cifra de 22.500…

16 horas ago

El programa NUS EVA de Nutanix aborda la gestión del almacenamiento a gran escala

Dirigido a empresas que trabajan con grandes cantidades de datos no estructurados, ofrece los niveles…

17 horas ago

Estos son los grandes retos para convertirse en una empresa ‘data-driven’

Aunque las empresas valoran la creación nuevos productos de datos, esto supone invertir esfuerzos y…

17 horas ago

Dassault Systèmes ofrecerá licencias de SOLIDWORKS a estudiantes en prácticas

La iniciativa SOLIDWORKS SkillForce se dirige a personas con la certificación CSWA que están realizando…

18 horas ago

Network Vulnerability Assessment llega a CrowdStrike Falcon Exposure Management

Esta función permitirá detectar y remediar vulnerabilidades de alto riesgo en dispositivos de red en…

18 horas ago