Categories: Innovación

Así está cambiando la pandemia (y el uso de tecnología) los servicios financieros

La pandemia de coronavirus ha acelerado la transformación digital en todos los sectores, incluido el de servicios financieros, donde se combina el poderío de la inteligencia artificial con la automatización robótica de procesos para mejorar operaciones internas y la atención a lo usuarios.

UiPath detecta, concretamente, el desarrollo de soluciones en cuatro áreas para superar los retos de la crisis sanitaria y económica.

En primer lugar, las empresas buscan “mejorar la experiencia del cliente” integrando las operaciones back-end y orientadas al cliente y digitalizando rápidamente todos sus servicios, desde ofertas minoristas y plataformas de pago hasta la gestión de patrimonio e inversiones. De este modo, plantan cara a las fintech.

El correo electrónico se está convirtiendo en un canal de servicio importante. “Un banco líder global recibe más de un millón de correos electrónicos al año de clientes que hacen solicitudes, preguntas o presentan quejas. En el pasado”, comenta Fernando Paredes, Sales Executive en UiPath México, “la gestión de estos correos electrónicos no estructurados era una gran pérdida de tiempo y dinero para el banco, porque el contenido se dirigía a varios equipos utilizando clasificaciones de palabras clave basadas en reglas” y donde la gestión era manual.

“Con las herramientas RPA combinadas con AI”, esto es, automatización más inteligencia artificial, “es posible dinamizar este proceso y aumentar la capacidad de respuesta del banco de una manera muy significativa”, dice Paredes.

Por otro lado, hay constancia de un “cambio de modelos operativos” con ese uso del email y la introducción de aplicaciones de chat, centros de contacto, la banca móvil y los catálogos electrónicos frente al uso de cajeros automáticos o las visitas a las sucursales para realizar transacciones.

En tercer lugar, UiPath constata un “uso acelerado de AI y análisis”, incluyendo el aprovechamiento de modelos de aprendizaje automático, para sacar provecho de los datos financieros y desarrollar nuevas soluciones y estrategias. “Esto incluye escenarios como el control de documentos no estructurados, patrones y previsiones de previsión, segmentación y clasificación”, enumera Fernando Paredes.

Además, los servicios financieros avanzan en la “mitigación de riesgos” gracias a la automatización con inteligencia artificial y aplicaciones como la biometría. Crean herramientas y protocolos de protección, lo que, “a su vez, ayuda a reducir los problemas de seguridad que pueden resultar”, apunta Paredes.

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

El edge computing, fundamental en el despliegue del IoT

El edge computing es una tecnología clave para el desarrollo de un internet de las…

24 horas ago

Silicon Pulse: Titulares de la semana T3E11

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…

2 días ago

Microsoft prioriza a España en su inversión mundial en infraestructura de IA

Asistimos al primer encuentro con los medios de Paco Salcedo como presidente de Microsoft España,…

2 días ago

Kaspersky presenta su roadmap en el “Partner Kick Off” para 2025

Kaspersky presentó en León su estrategia de canal 2025, destacando el crecimiento en MSP/MSSP, la…

2 días ago

DXC Technology crea en Girona un Centro de Excelencia en Sector Público

Respaldado por el centro de capacidades de DXC en Zaragoza, cuenta con más de un…

2 días ago

EasyVista anuncia la versión 2025.1 de su plataforma

La solución de EasyVista aglutina gestión de servicios de TI y de dispositivos, monitorización de…

2 días ago