Las hojas de cálculo de Microsoft también han sufrido importantes cambios. La productividad se mejorará considerablemente gracias a funciones como el Relleno rápido, que permite formatear y reorganizar los datos contenidos en las tablas. Por ejemplo, Si tenemos una única columna que contiene nombre y apellidos, será posible extraer esa información de forma independiente para almacenarla en tres campos distintos.
También se han incorporado las Tablas dinámicas recomendadas, que no es otra cosa que un Excel más inteligente capaz de resumir los datos en vistas previas a través de distintas opciones, eligiendo la que más nos convenga en cada momento.
Algo similar ocurre con los Gráficos recomendados ya que la aplicación proporciona distintas opciones para visualizar los patrones de datos y obtener de esta forma un vistazo rápido de ellos. En este sentido Excel ha mejorado notable en materia de Business Intelligence y análisis de datos, con un mayor control en el formato de los gráficos que se adapta a las necesidades concretas de los usuarios, pudiendo guardar esas configuraciones para futuros usos.
[A continuación: Microsoft PowerPoint 2013]
BTS coloca a Isaac Cantalejo Fuentes en el puesto de Managing Director para Netmind, una…
Hewlett Packard Enterprise anuncia la distribución de esta solución pensada para implementar clústeres de IA,…
Aunque aún son varios los obstáculos como la resistencia al cambio o calcular el ROI…
De los 14.000 millones de dispositivos blindados con soluciones de ciberseguridad que existían en 2024,…
A nivel mundial, más trabajadores dan prioridad a la conciliación (83 %) que al dinero…
Zebra Technologies presentará en EuroCIS 2025 su suite de agentes de IA Zebra Companion y…