Categories: Cloud

Así crecen los marketplaces de los hiperescaladores en la nube

Canalys prevé un fuerte incremento de las ventas de software empresarial a través de los mercados en la nube de los hiperescaladores.

Si en 2023 alcanzaron los 16 000 millones de dólares, para 2028 esta consultora cree que la cifra llegará a los 85 000 millones.

El gasto aumenta a medida que los clientes utilizar parte de sus créditos en la nube para software de terceros y SaaS.

La mayor parte de las ventas a través de estos marketplaces se realiza directamente a clientes finales. Pero los socios están cobrando importancia, de manera que en 2027 más de un 50 % de las ventas debería acometerse a través del canal.

“El canal tiene inquietudes sobre el auge de los mercados, pero tanto los hiperescaladores como los vendedores reconocen el papel vital de los socios de canal para impulsar la adopción y el crecimiento de los clientes”, comenta Alastair Edwards, analista jefe en Canalys.

“Los clientes a menudo prefieren comprar a través de socios de confianza para obtener ayuda con la gestión de compromisos en la nube y el acceso a servicios profesionales y experiencia técnica al adquirir tecnologías complejas de múltiples mercados”, explica.

Compañías como Cisco, Citrix, IBM, NetApp, Nutanix, Red Hat, Salesforce, ServiceNow y Zoom ya están aprovechando la oportunidad de vender en los mercados de los hiperescaladores.

AWS Marketplace lidera en volumen de ventas, aunque los otros dos grandes representantes, Microsoft y Google Cloud, le siguen el ritmo.

Canalys cree que los distribuidores de TI mantendrán su importancia a la hora de reducir desafíos operativos para socios y proveedores.

Lo servicios de infraestructura en la nube

Durante el segundo trimestre de 2024, el gasto en servicios de infraestructura cloud alcanzó los 78 200 millones de dólares a nivel global.

Esto supone un crecimiento interanual del 19 %, de acuerdo con los datos que maneja la propia Canalys.

Entre AWS, Microsoft Azure y Google Cloud aglutinan el 63 % de este dinero, con las empresas destinando buena parte de sus inversiones a cuestiones relacionadas con la inteligencia artificial.

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

Sólo 1 de cada 5 mujeres del sector tecnológico trabaja en IA

Apenas el 22% de las mujeres del sector tecnológico participan en el desarrollo y adopción…

10 horas ago

1 de cada 15 intentos de fraude es un ‘deepfake’

Esta amenaza se ha incrementado un 2.137 % en los últimos tres años, pasando de…

1 día ago

Conectividad avanzada y tecnologías móviles contribuirán con 11 billones de dólares al PIB mundial en 2030

Entre los sectores de fabricación, servicios financieros, automoción y aviación aportarán un tercio de esa…

1 día ago

AVM se llevará nuevos routers y repetidores al MWC 2025

Entre estos dispositivos se encuentra el FRITZ!Box 5690 XGS para conectividad directa a fibra óptica…

1 día ago

Silicon Pulse: Titulares de la semana T3E6

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…

2 días ago

Los servicios de IA conversacional generarán este año ingresos por valor de 14.600 millones de dólares

Para 2027, Juniper Research calcula que esta cifra ascenderá por encima de los 23.000 millones.

2 días ago