Categories: ComponentesWorkspace

ARM presenta los nuevos chips que llevarán los móviles el año que viene

Hace una semanas ARM presentaba su nueva arquitectura  ARMv9 tras 10 años sin renovarla. Ahora ha presentado los nuevos chips basados en esta arquitectura y que a lo largo del año que viene estarán presentes en múltiples dispositivos móviles, desde smartwatches a ordenadores portátiles, pasando inevitablemente por tablets y sobretodo teléfonos móviles.

Se trata de los chips Cortex-X2, Cortex-A710, Cortex-A510. Además también ha presentado las GPU Mali-G710, G510 y G310. De lo más representativo es el Cortex-X2, que ofrece un 30 % más de potencia que los actuales núcleos del Snapragon 888. Está diseñado para los SoC de móviles de gama alta, pero también podría aparecer en ordenadores portátiles.

ARM: del móvil al portátil

Hace uno o dos años podría sorprender la incorporación de chips de este tipo en ordenadores, pero cabe recordar que este año Apple ha presentado su propia familia de chips basados en arquitectura ARM, los Apple Silicon, y sus procesadores M1 han aparecido en ordenadores de sobremesa como el Mac Mini o el iMac además de los portátiles MacBook Air y MacBook Pro de 13 pulgadas.

Por su parte el Cortex-A710 es un 10 % más potente y un 30 % más eficiente que el cCortex-A78 y la nueva gama aún ofrece otra alternativa: el Cortex-A510, menos potente que sus “hermanos mayores” pero con un margen de mejora de rendimiento de entre el 35 y el 50 % respecto de sus homólogos predecesores.

El destino de este último parece ser más bien los relojes inteligentes y dispositivos con menores requerimientos de potencia y pequeño tamaño, donde el aprovechamiento de baterías de reducida capacidad sea determinante.

Nuevas GPU

ARM también ha presentado nuevos subsistemas gráficos como Mali-G710, un 20 % más potente que la anterior generación, destinado a móviles de gama alta y a ordenadores de tipo Chromebook. Por su parte, Mali-G510 está destinado a smartphones de gama media y televisores inteligentes a los que promete duplicar su rendimiento. Finalmente, el  Mali-G310, de menor potencia, que podría montarse en dispositivos de tipo wearable.

Antonio Rentero

Recent Posts

Los “infostealers” emergen como amenaza principal para cualquier organización

El informe de Check Point Software para 2025 muestra un panorama de ciberseguridad marcado por…

13 horas ago

Workday destaca que el 81% de los directivos apuestan por un modelo de gestión del talento basado en habilidades

Workday presenta en España las conclusiones de su estudio global sobre skills y sus últimas…

14 horas ago

¿Ya no habrá que aprender idiomas por el avance de la IA?

El 82 % de los españoles cree que, a pesar de las capacidades de traducción…

19 horas ago

S2GRUPO presenta su Plan Estratégico 2025–2030

La compañía de ciberseguridad anuncia una inversión de más de 200 millones de euros y…

19 horas ago

Las inversiones en IA supondrán un 3,7 % del PIB mundial en 2030

IDC prevé un impacto acumulado de 22,3 billones de dólares en relación con las soluciones…

20 horas ago

Qualcomm se refuerza en inteligencia artificial con la adquisición de MovianAI

La operación de compra incluye el fichaje Hung Bui, CEO y fundador de VinAI.

21 horas ago