ARM confirma que sus chips también podrían ser explotados por cibercriminales

Después de que ayer saliera a la luz una importante vulnerabilidad en algunos procesadores de Intel que ya ha sido confirmada por la empresa, uno de sus rivales acaba de reconocer que también se ha visto afectado por el problema.

Desde la compañía británica ARM han explicado que numerosos procesadores de la familia Cortex también son explotables, lo que implica que el problema está presente en muchos dispositivos que confían en sus chips.

En ese sentido, hay que recordar que la tecnología de ARM se emplea en una amplia variedad de dispositivos gobernados por Android e iOS, así como GPUs de la serie Tegra de Nvidia, chips Snapdragon de Qualcomm o la consola portátil PlayStation Vita de Sony.

Los procesadores de ARM que pueden ser vulnerables a varios tipos de exploits son los siguientes: Cortex-A8, -A9, -A15, -A17, -A57, -A72, -A73, and -A75.

A la hora de solucionar el problema, en ARM recomiendan a los usuarios que busquen los parches y actualizaciones que lancen al mercado los proveedores de sus sistemas operativos.

Jaime Domenech

Tras varios años de experiencia en información tecnológica para medios y empresas, accedo al grupo NetMedia Europe a finales de 2010 para trabajar en la web TheInquirer, donde estoy más de dos años. En 2013 cambio a la web Silicon News y más adelante paso a colaborar también para SiliconWeek.es y SiliconWeek.com.

Recent Posts

ThreatLabz revela un crecimiento del 3.000% en el uso empresarial de IA/ML

Zscaler alerta sobre los riesgos de seguridad por el aumento exponencial del uso empresarial de…

10 horas ago

Ojo con Hacienda: aumenta el riesgo de ciberfraudes durante la campaña de la renta

Durante la campaña de la renta, aumentan los intentos de fraude por suplantación de Hacienda.…

11 horas ago

HP lleva el reacondicionamiento de portátiles al segmento empresarial

HP Renew Solutions se presenta como una oferta integral de soluciones de reacondicionamiento, reciclaje y…

11 horas ago

Pure Storage y CERN Openlab exploran el potencial del almacenamiento flash en la investigación científica

Pure Storage y CERN Openlab colaboran para evaluar el uso del almacenamiento flash en la…

12 horas ago

España supera por primera vez los 500 millones de facturas electrónicas anuales

La facturación electrónica creció un 21,18 % en nuestro país durante 2024 hasta alcanzar los…

12 horas ago

El miedo a perder archivos y la liberación de espacio, principales razones para hacer ‘backup’

Una encuesta de Western Digital sitúa en tercer lugar la protección contra las ciberamenazas.

13 horas ago