Categories: Empresas

La apuesta más arriesgada de SAP

Hace cuatro semanas, el gigante del software de gestión empresarial SAP daba a conocer su entrada en un nuevo modelo de negocio: las aplicaciones bajo demanda. A pesar de que las soluciones enmarcadas con la denominación SaaS (software como servicio) hace tiempo que llegaron al segmento de aplicaciones de gestión empresarial (ERP, CRM, SCM), no ha sido hasta ahora cuando la primera compañía mundial en este mercado ha decidido implicarse con el modelo.
Como ya informaba SiliconNews, A1S o Business ByDesign es el nombre que la compañía germana da a esta nueva aproximación, un anuncio que el propio CEO de SAP, Henning Kagermann definió durante su presentación como ?el más importante que he realizado en mi carrera?, esto es, en los 25 años que el directivo lleva trabajando en SAP.
El software bajo demanda o como servicio tiene la particularidad de que los usuarios no despliegan las aplicaciones en sus propios servidores, sino que acceden a ellas a través de Internet. En el caso de un sistema ERP o CRM esto implica una limitación de las funciones frente a las aplicaciones instaladas en los equipos del usuario. Pero esa es precisamente la idea del ‘on demand’: disponer de un software nada pesado, económico y sencillo de utilizar.
Siguiendo esta filosofía, la nueva oferta de SAP -que comprende módulos de finanzas, CRM, RR HH, gestión de proveedores o SCM-, “no se dirige a las grandes empresas, ni tampoco a las medianas con una gran demanda de soluciones verticales”, según enfatizaba Kagermann. Pensado para firmas medianas de entre 100 y 500 empleados que no tienen ERP, SAP Business ByDesign podrá utilizarse por un precio de 149 dólares mensuales por usuario con un mínimo de 25 usuarios, contando además con una versión más limitada en funciones de 54 dól ares al mes para un tope de cinco trabajadores.
Precisamente, la idea de SAP consiste en separar muy bien su oferta ERP bajo demanda y la versión instalada que utilizan actualmente sus cerca de 42.000 clientes a escala global. Esto creará sin duda una confrontación entre el equipo comercial de SAP y sus partners. Por un lado, los comerciales de la firma deberán competir entre sí para hacer prevalecer una versión frente a la otra, mientras algunos de los 2.500 partners con los que cuenta a escala global se encargarán de comercializar el nuevo software como servicio.

Page: 1 2 3

redaccion SN

Recent Posts

IA y Ciberresiliencia abanderarán el congreso ASLAN2025

Las dos temáticas elegidas por la asociación @aslan estarán muy presentes en el encuentro TIC…

7 horas ago

ISACA y la Academia de Competencias en Ciberseguridad de la UE seguirán colaborando

Vuelven a renovar su alianza para impulsar las competencias en seguridad en el Viejo Continente.

10 horas ago

Dassault Systèmes profundiza en la economía generativa con 3D UNIV+RSES

Esta plataforma, que integra IA generativa en la gestión del ciclo de vida de la…

11 horas ago

Zyxel Networks anuncia el asistente SecuPilot

Se trata de una función de inteligencia artificial que está disponible dentro de SecuReporter Cloud…

11 horas ago

CrowdStrike avanza en las operaciones de seguridad impulsadas por IA autónoma

Anuncia Charlotte AI Detection Triage, que promete detecciones de vulnerabilidades con más de un 98…

12 horas ago

La francesa Converteo abre una filial en Madrid

Escoge España para arrancar su expansión por Europa. La compañía también está presente en Estados…

13 horas ago