AppleTV: bueno para uno, malo para otros

Pues para algo muy simple: para extender aún más la gama de accesorios de Apple que redondean su concepto de hogar digital. No obstante, hay que prestar especial atención a la palabra ‘accesorio’. El AppleTV es una extensión de otros productos de la empresa, ya que por sí solo no tiene sentido.

Es más, no tiene sentido si no dispones de un iPod y un Mac o PC en tu casa, ya que la idea es la de emitir vía streaming los contenidos multimedia – imágenes, fotos y vídeos – que residen en estas soluciones.

Obviamente, la idea es la de facilitarle la vida a los usuarios de Mac, que mediante este ingenio no tendrán que establecer complicadas configuraciones para poder ver en su hogar todos los vídeos e imágenes u oir la música que reside en portátiles y PCs de sobremesa (sean Macs o no), pero la plataforma es un paso más hacia ese ecosistema cerrado que Apple quiere controlar por todos los medios. El software iTunes de Apple es el complemento que permite conectar estos equipos al AppleTV tanto a través de redes alámbricas como inalámbricas, y así reproducir los contenidos de nuestra biblioteca multimedia.

Lástima que iTunes sea una aplicación muy amiga de aplicar su capita DRM. De hecho y tal y como apuntan en otras webs, no será posible reproducir contenidos descargados de otras plataformas DRM – cada oveja con su pareja – como puedan ser las canciones y vídeos descargados de la tienda online de Microsoft.

Jesús ‘Han’ Díaz, mi dicharachero colega de Gizmodo ES, lo ve con buenos ojos, y realiza un análisis con algunas de las características que tiene este producto, pero yo me quedo con las primeras impresiones de TV Predictions, que ven al menos 4 factores que pueden limitar su éxito. Ya le ha salido la contrarréplica, así que esperaos un buen toma y daca. Lo normal cada vez que aparece un nuevo producto de Apple.

Que en este caso, a mí no me convence. µ

Actualización: Uno de nuestros lectores, PaLo, acaba de apuntar con buen criterio que este dispositivo se nutre de iTunes, y que este software funciona tanto para Macs como para PCs. Aún así, la idea del ‘ecosistema cerrado’ a la que apuntábamos sigue permanente en la concepción de Apple.

Javier Pastor

Recent Posts

IA y Ciberresiliencia abanderarán el congreso ASLAN2025

Las dos temáticas elegidas por la asociación @aslan estarán muy presentes en el encuentro TIC…

7 horas ago

ISACA y la Academia de Competencias en Ciberseguridad de la UE seguirán colaborando

Vuelven a renovar su alianza para impulsar las competencias en seguridad en el Viejo Continente.

9 horas ago

Dassault Systèmes profundiza en la economía generativa con 3D UNIV+RSES

Esta plataforma, que integra IA generativa en la gestión del ciclo de vida de la…

10 horas ago

Zyxel Networks anuncia el asistente SecuPilot

Se trata de una función de inteligencia artificial que está disponible dentro de SecuReporter Cloud…

11 horas ago

CrowdStrike avanza en las operaciones de seguridad impulsadas por IA autónoma

Anuncia Charlotte AI Detection Triage, que promete detecciones de vulnerabilidades con más de un 98…

11 horas ago

La francesa Converteo abre una filial en Madrid

Escoge España para arrancar su expansión por Europa. La compañía también está presente en Estados…

12 horas ago