Los expertos atribuyen el crecimiento moderado de dispositivos como el iPhone y el iPad a la reducida capacidad de las redes de comunicación móvil en China, que dificultan que los usuarios puedan aprovechar todas las funcionalidades que ofrecen los modelos de Apple.
Sin ir más lejos, China Mobile, lider en el gigante asiático, cuenta con más de 600 millones de clientes pero hasta finales de 2012 o principios de 2013 no tendrá tecnología preparada para los avanzados móviles de la marca de Cupertino.
Sería en ese momento cuando la marca de Cupertino podría intentar un acuerdo con esa compañía, lo que le permitiría aumentar su base de potenciales clientes, que actualmente se reduce a 192,4 millones, que son los consumidores que tiene la operadora China Unicom que comercializa actualmente sus smartphones.
Ante ese panorama, empresas como Samsung, que tienen modelos para una amplia variedad de segmentos de usuarios, se están aprovechando mejor del mercado chino.
En ese sentido, si durante el primer semestre de 2010 Apple logró doblar sus ventas de smartphones en China, Samsung fue mucho más allá y fue capaz de cuadruplicar su cuota de mercado en el mismo período.
Jane Wang, analista de la firma Ovum, apunta que la estrategia de Apple en el país asiático es la de tratar de ganarse el favor del segmento premium.
Eso implica que Apple no pueda acercarse a las ventas de rivales como Samsung o empresas locales como Huawei o ZTE, ya que estos tienen precios más asequibles.
Por otro lado, tampoco podemos olvidar que Apple lucha contra un mercado ilegal paralelo que ha proliferado en los últimos tiempos, y en el que se venden numerosas copias de sus dispositivos.
vINQulos
Tribunales de Francia, Italia, Alemania y Moldavia coinciden en responsabilizar a Cloudflare por su rol…
La alianza ELFA, que agrupa a 800 operadores, denuncia que la concentración reduce innovación, inversión…
Johnson Controls lanza innovaciones en control de acceso y videovigilancia en ISC West, integrando IA,…
Este sistema promete acelerar el despliegue hasta un 85 % respecto a métodos in situ…
Trend Micro advierte sobre "la próxima oleada de ataques", que aprovechará desde los deepfakes creados…
LinkedIn y Oracle son primera y segunda, respectivamente, en el ranking Top Companies 2025 de…