El detallado esquema con todo tipo de medidas para que los fabricantes sepan cómo deben diseñar sus propias correas auxiliares omite intencionadamente la ubicación de un puerto auxiliar de que dispone el Apple Watch. Se trata de un pequeño conector ubicado en el interior de la ranura inferior que acoge la correa que ciñe a la muñeca el smartwatch.
La razón para dicha omisión parece bien clara: en Cupertino no quieren que nadie más tenga la tentación de ofrecer su propia correa-batería.
En cuanto se normalice el suministro de unidades de Apple Watch no tardarán en aparecer correas de la más diversa índole y debidas a los más variados fabricantes que buscarán su hueco para permitir a los afortunados propietarios de uno de los relojes inteligentes de Apple la personalización de su preciado smartwatch.
Al igual que sucede con las fundas protectoras y demás accesorios, las marcas suelen facilitar a los fabricantes unos completos diagramas con todo tipo de medidas para facilitarles la tarea, tal y como también ha sucedido en el caso del Apple Watch, con un minucioso esquema que puedes ver aquí mismo.
La cuestión es que en medio de tan detallada información se echa en falta un dato relevante: el puerto de conexión ubicado en el interior del soporte inferior de la correa. Ninguna mención a su existencia, ubicación, medidas ni, por supuesto, características, con lo que en la práctica resulta imposible tratar de diseñar alguna correa que tenga algún tipo de interacción con dicho conector.
Es más, desde Apple se añade el aviso a los fabricantes de que “no deben integrar conectores magnéticos en la correa”, con lo que queda también descartada la opción de hacerse con una unidad, tomar las oportunas medidas y diseñar una correa que se valga de dicho conector bien para añadir sensores, una batería auxiliar integrada en la propia correa o que esta cumpla también la función de cargador… salvo que alguien quiera desarrollar algún tipo de accesorio que carezca de la certificación oficial de la propia Apple.
El puerto de marras dispone de 6 pequeños conectores y mucho nos tememos que nos va a tocar esperar a que en Cupertino decidan desarrollar ellos sus propios accesorios oficiales que sí hagan uso de ese puerto tan escondido como hasta ahora desconocido.
vINQulo
La proliferación de ciberataques promovidos por estados y la transformación de los conflictos armados en…
El edge computing es una tecnología clave para el desarrollo de un internet de las…
Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…
Asistimos al primer encuentro con los medios de Paco Salcedo como presidente de Microsoft España,…
Kaspersky presentó en León su estrategia de canal 2025, destacando el crecimiento en MSP/MSSP, la…
Respaldado por el centro de capacidades de DXC en Zaragoza, cuenta con más de un…