Apple mejora en la actualización remota de aplicaciones

Lentamente Apple esta introduciendo sistemas cliente y servidor para luchar juntos contra las dispares configuraciones de hardware y software de Apple presentes en muchas redes. Gracias a ello los administradores tienen el control sobre que aplicaciones y actualizaciones serán ofrecidas a los usuarios para su instalación.

Mac OS X Server ya proporciona a los administradores un control centralizado sobre qué actualizaciones de software se ofrecen a los Mac clientes, y parece seguro que la misma plataforma software soportará incluso al Apple iPhone. Añade a esto algo de soporte para aplicaciones de Apple instaladas en PCs con Microsoft Windows, y no sería demasiado extraño encontrar compañías de todos los tamaños integrando de repente algunos servidores de Apple a sus centros de datos.

Ya en 2005, Apple incluyó el SUS (Software Update Server) a su Mac OS X Server 10.4, lo que permitía a las empresas alojar un repositorio local con actualizaciones y aplicaciones (similar al Windows Server Update Services). Los clientes Mac pueden ser configurados para verificar contra el repositorio local los paquetes de instalación disponibles. Esto permitió a las empresa utilizar menos ancho de banda (pues los archivos debían ser descargados una sola vez desde Internet), y permitió a los administradores centralizar cuándo se iban a producir las actualizaciones, forzando un cierto nivel de estandarización sobre la base de equipos instalados, eso sí siempre que los clientes fueran Mac.

La siguiente versión de SUS (que llegó con Mac OS X 10.5 Server) fue un paso más allá, ofreciendo actualizaciones para aplicaciones de Apple funcionando sobre Windows — como iTunes o QuickTime —, pero sólo en el caso de versiones Windows XP / Windows Vista instalados en equipos Apple a través del conocido Boot Camp.

Suponiendo que las actualizaciones de Windows vía Boot Camp funcionasen como se anunciaron (que esta por ver, pues aún no hemos encontrado documentación para reconfigurar los clientes Boot Camp, de manera que se actualicen contra la versión local de SUS), encontraríamos una pequeña razón de porque Apple no podría extender el soporte a instalaciones Windows sobre cualquier otro hardware.

Lo interesante es que muchos PCs con Windows ya tienen el cliente de actualización de Apple desde que esta aplicación se instala automáticamente con iTunes desde hace poco meses meses. De hecho, los usuarios comenzaron a ser muy conscientes de ello, cuando Apple les comenzó a ofrecer el navegador Safari 3.1 como una actualización, incluso si dicho navegador ni siquiera estaba aún instalado en su PC.

Page: 1 2

DRosolen

Recent Posts

IA y Ciberresiliencia abanderarán el congreso ASLAN2025

Las dos temáticas elegidas por la asociación @aslan estarán muy presentes en el encuentro TIC…

8 horas ago

ISACA y la Academia de Competencias en Ciberseguridad de la UE seguirán colaborando

Vuelven a renovar su alianza para impulsar las competencias en seguridad en el Viejo Continente.

11 horas ago

Dassault Systèmes profundiza en la economía generativa con 3D UNIV+RSES

Esta plataforma, que integra IA generativa en la gestión del ciclo de vida de la…

11 horas ago

Zyxel Networks anuncia el asistente SecuPilot

Se trata de una función de inteligencia artificial que está disponible dentro de SecuReporter Cloud…

12 horas ago

CrowdStrike avanza en las operaciones de seguridad impulsadas por IA autónoma

Anuncia Charlotte AI Detection Triage, que promete detecciones de vulnerabilidades con más de un 98…

12 horas ago

La francesa Converteo abre una filial en Madrid

Escoge España para arrancar su expansión por Europa. La compañía también está presente en Estados…

13 horas ago