Este litigio comenzó con una denuncia interpuesta por Apple en la que acusaban a HTC de violar sus patentes en dispositivos Android. Esta acusación se saldó con una sentencia preliminar favorable a la firma de Cupertino que fue rebatida por HTC.
La compañía asiática pidió entonces a la Comisión de Comercio que se paralizara la importación de varios modelos de iPod, iPhone, iPad y Mac amparándose en una supuesta vulneración de cuatro patentes de su propiedad, pero las autoridades estadounidenses no han encontrado indicios de tales violaciones y han vuelto a dar la razón a Apple.
El juez que instruye el caso, Charles Bullock, considera que no ha existido vulneración de la propiedad intelectual de HTC en los dispositivos de Apple, aunque el magistrado sí considera válidas las patentes de HTC.
Esta sentencia no es definitiva y será el próximo mes de febrero cuando laComisión de Comercio dictamine finalmente si existe o no violación de patentes.
“Este es sólo el primer paso de muchos en este proceso legal”, afirma el consejero general de HTC, Grace Lei, “estamos totalmente preparados para proteger nuestra propiedad intelectual, esperamos poder resolver este caso para poder seguir creando las experiencias móviles más innovadoras para nuestros clientes”.
vINQulos
Los procesadores con nombre en clave "Venice", basados en el nodo N2, estarán disponible el…
El incremento de los envíos estuvo relacionado con movimientos de inventario antes de la subida…
La demanda de las GPU discretas para cargas de trabajo de inteligencia artificial le vale…
Como director de Sistemas de Información, liderará la estrategia de TI, seguridad, infraestructura de datos…
Amadeus anticipa un cambio radical en los viajes aéreos: sin facturación, con reconocimiento instantáneo y…
Según el Índice Global de Amenazas de Check Point Research, durante el mes de marzo…