Apple dejó fuera de la App Store cerca de 1 millón de apps durante 2020

En su lucha contra la ciberdelincuencia, Apple consiguió proteger a sus usuarios móviles de operaciones fraudulentas por valor de más de 1500 millones de dólares el año pasado. Durante 2020 dejó fuera de la App Store cerca de 1 millón de aplicaciones peligrosas.

Así lo ha comunicado la compañía norteamericana, que está implementando nuevos más mecanismos para hacer frente a los problemas que amenazan a sus comunidades de usuarios y desarrolladores.

Hay aplicaciones que no pasaron el filtro por estar sin terminar. Otras no funcionaban correctamente. Y algunas carecían de mecanismos para moderar el contenido generado. Estos, entre otros motivos, fueron suficientes para borrar aplicaciones.

Un grupo de unas 48 000 aplicaciones fueron rechazadas por tener prestaciones ocultas o sin documentar. Unas 150 000 enviaban mensajes no deseados, copiaban a otras aplicaciones y manipulaban a los usuarios para que realizasen compras. Apple también actuó contra 95 000 aplicaciones que cambiaban de funcionamiento tras su evaluación para realizar acciones prohibidas, como apuestas con dinero, préstamos abusivos, pornografía, compra de drogas o recompensas por la retransmisión de contenidos ilegales.

La falta de privacidad también es castigada. Apple rechazó durante 2020 más de 215 000 por solicitar más información de la necesaria o tratar los datos de manera inadecuada.

Por otro lado, eliminó 250 millones de valoraciones y reseñas por incumplir las normas de moderación. Cerró 470 000 cuentas de desarrolladores con fines fraudulentos y rechazó la inscripción de otros 205 000. También canceló 244 millones de cuentas de usuarios por actividades abusivas y rechazó 424 millones de tentativas de creación de cuentas sospechosas.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

La inversión de las ‘telecos’ en IA crecerá casi un 70% en los próximos 4 años

El gasto de las ‘telecos’ en IA alcanzará los 22.900 millones de dólares anuales en…

2 días ago

El 65 % de las transacciones de comercio electrónico en España tiene como destino el extranjero

La facturación del eCommerce en nuestro país rebasó los 24.500 millones de euros durante el…

2 días ago

Vertiv: “La refrigeración líquida será un estándar en un futuro muy cercano”

El fabricante de infraestructuras críticas para centros de datos analiza el estado actual del sector…

3 días ago

El comercio electrónico ante una tormenta regulatoria: fiscalidad, accesibilidad y adaptación urgente

El e-commerce se enfrenta a cambios normativos clave en fiscalidad y accesibilidad que exigirán rápidas…

3 días ago

Un 44 % de los profesionales potencia su contenido en redes sociales con ayuda de la IA

A otro 36 % le gustaría hacer lo mismo, según datos de Hays, aunque todavía…

3 días ago

Nuevas tabletas Samsung Galaxy Tab S10 FE con funciones inteligentes

El lanzamiento de Samsung Electronics está compuesto por la tableta FE y el modelo FE+.

3 días ago