Esto significa que los desarrolladores podrán hacer uso de la tecnología Cocoa Touch de Apple, es decir que se trata de una versión adaptada a la pantalla multitáctil del iPhone. El iPhone utiliza un kernel similar a la plataforma Mac OS X de Apple.
Todas las API utilizadas internamente por Apple para el iPhone ya están disponibles para los desarrolladores. Los programadores ya pueden hacer uso del GPS del terminal y relacionarlo con elementos de localización, de los gráficos 3D acelerados por hardware, y del entorno de desarrollo Xcode de Mac.
Por otra parte, Apple anunció una nueva herramienta de emulación que permite a los programadores probar sus proyectos en un simulador virtual antes de llevarlo al dispositivo. Otra nueva característica serán los controles parentales incorporados en la actualización de iPhone 2.0 y que permite a los usuarios establecer filtros en el navegador Safari o plataformas de comercio electrónico.
Los desarrolladores que han tenido acceso a los kits de desarrollo han podido demostrar aplicaciones básicas, desde la manipulación de imágenes a vídeojuegos, incluida una versión personalizada de AOL Instant Messenger.
Además de extender el iPhone SDK, la compañía ha anunciado que lanzará un Apple Store para desarrolladores que permitirá a los mismos mantener el 70 por ciento de los ingresos generados por sus aplicaciones, que se pagará mensualmente, Unirse al programa tendrá un coste de 99 dólares.
Las dos temáticas elegidas por la asociación @aslan estarán muy presentes en el encuentro TIC…
Vuelven a renovar su alianza para impulsar las competencias en seguridad en el Viejo Continente.
Esta plataforma, que integra IA generativa en la gestión del ciclo de vida de la…
Se trata de una función de inteligencia artificial que está disponible dentro de SecuReporter Cloud…
Anuncia Charlotte AI Detection Triage, que promete detecciones de vulnerabilidades con más de un 98…
Escoge España para arrancar su expansión por Europa. La compañía también está presente en Estados…