Appian integra en su plataforma minería de procesos e IA empresarial con su Data Fabric

Appian está celebrando estos días en Washington DC el congreso Appian World 2024, que coincide en el tiempo con el 25 aniversario de la fundación de la compañía. Silicon está aquí para acercar a los lectores las principales novedades anunciadas.

Durante los últimos años el fabricante de software ha puesto el pie en el acelerador para ir más allá de la gestión de los procesos empresariales y construir una plataforma que dé respuesta a las necesidades de las organizaciones en el diseño, la automatización y la optimización de esos procesos de una manera ágil mientras se democratiza el uso de la tecnología.

En esta ocasión y tras la adquisición de la compañía Lana Labs hace tres años, Appian ha realizado una potente integración en su plataforma para tener una mayor visibilidad no solamente de los datos empresariales administrados por su Data Fabric, sino también de todos los procesos para medirlos, cuantificarlos y optimizarlos más eficientemente. Todo ello con altas dosis de inteligencia artificial tradicional e inteligencia artificial generativa para detectar lo que está funcionando, lo que no, y lo que es susceptible de mejorar.

Matt Calkins, co-fundador y CEO de Appian, durante su intervención en Appian World 2024

Con esa filosofía ha nacido Process HQ, completamente integrado en Appian Platform, el futuro de la minería de datos que ya es presente gracias a que mitiga, según la compañía, los problemas tradicionales de estas tecnologías: la preparación manual de datos, costosa y a menudo subjetiva (incluso los sistemas ‘estándar’ se han personalizado), y las herramientas limitadas para resolver los cuellos de botella de los procesos.

Las características clave de Process HQ son las siguientes:

Análisis de procesos: Permite a los usuarios empresariales descubrir ideas y explorar procesos empresariales mediante análisis impulsados por IA de flujos de trabajo, aprovechando información detallada de auditoría capturada dentro de la tela de datos de Appian. Esta característica identifica cuellos de botella, errores y demoras, proporcionando recomendaciones inteligentes para mejoras en los procesos.
Análisis de Data Fabric: Facilita a los usuarios empresariales explorar datos empresariales, crear informes personalizados y generar paneles de control. Esta capacidad, combinada con Appian AI Copilot, permite obtener insights y crear informes más rápidamente sin necesidad de experiencia en desarrollo.
Además, la última versión de Appian incluye mejoras en IA generativa, ofreciendo once nuevas habilidades de IA que utilizan un Modelo de Lenguaje Grande (LLM) integrado para diversos casos de uso como resumen de documentos, identificación de información personal, generación de texto, entre otros. Estas mejoras simplifican la integración de IA generativa en aplicaciones de Appian, permitiendo a los usuarios generar respuestas de IA de manera eficiente desde indicaciones contextualmente relevantes.

Efectivamente, Appian AI Copilot también ha sido mejorado para automatizar tareas de desarrollo mediante la generación de datos de muestra y pruebas unitarias de aplicaciones. El AI Copilot utiliza IA generativa para automatizar la generación de casos de prueba, sugiriendo casos alineados con los roles empresariales de los usuarios y garantizando una cobertura integral de la lógica empresarial.

Pablo Fernández

Informático reconvertido a periodista, Pablo Fernández Torres comenzó su andadura profesional como redactor técnico y coordinador web en la revista PC Actual. Tras 7 años en esta publicación decidió dar el salto al segmento IT profesional para liderar el lanzamiento a finales de 2008 de la cabecera Silicon en España y posteriormente en la región LATAM. En la actualidad ejerce como director editorial de NetMedia International para España, Reino Unido, Alemania, Portugal y Latinoamérica.

Recent Posts

Los analistas pronostican un 2025 en declive para el mercado ‘smartphone’

A pesar de los buenos datos registrados en el primer trimestre, las consecuencias de la…

1 día ago

5 desafíos que condicionan en pleno 2025 la competitividad de una empresa

"La competitividad ya no se juega en costes o tamaño, sino en la capacidad de…

1 día ago

La crisis arancelaria y sus consecuencias en ciberseguridad

Estafas de inversión y a través de tiendas de comercio electrónico, así como la entrada…

1 día ago

Los envíos de smartphones crecen en medio de la guerra de aranceles

Con alrededor de 305 millones de unidades acumuladas durante el primer trimestre, se registró un…

2 días ago

Las telcos vieron reducidos sus ingresos minoristas en España durante 2024

Por su parte, los ingresos relacionados con los servicios prestados entre operadores se mantuvieron estables.

2 días ago

La inteligencia artificial de Aria llega a Opera Mini

Con su integración en este navegador para dispositivos móviles con sistema operativo Android, Aria pasa…

2 días ago