Categories: CloudEmpresas

Angry Birds llega a Facebook para disgusto de las empresas

Desde su lanzamiento a finales de 2009, Angry Birds se ha convertido en una de las aplicaciones más utilizadas por los usuarios de smartphones y tabletas. Ya supera los 500 millones de descargas en sus distintas versiones y, únicamente el día de Navidad, fue solicitado por 6,5 millones de jugadores en todo el mundo. Pero también se calcula que ha provocado pérdidas millonarias a las empresas.

Y es que pocas personas parecen haberse resistido a un juego donde un batallón de pájaros enfados se enfrenta a los cerdos que les han robado sus huevos, incluso estando en horario de oficina.

Según un estudio para Estados Unidos realizado por The Atlantic, la creación de Rovio reduce la productividad laboral y ha costado unos 1.500 millones de dólares a las compañías con empleados adictos a Angry Birds. Se estima que éstos gastan aproximadamente unos 200 millones de minutos al día (casi 867 millones de horas anuales) a pasar fases en el juego. De ellas, 43 millones se agotan en el trabajo.

Hoy mismo la aplicación ha anunciado su salto a Facebook, otro de los fenómenos tecnológicos más destacados de los últimos años, que también ha tenido sus más y sus menos con las políticas empresariales. Aunque hay jefes que prefieren limitar el uso de las redes sociales para evitar la dispersión de sus subordinados, los informes de expertos aseguran que restringir el acceso a la web crea un entorno tiránico y reduce la eficiencia. ¿Cambiará la tendencia ahora que Facebook y Angry Birds han decidido sellar su amor por San Valentín?

De momento, lo que espera Rovio es superar el millón de jugadores y ya ha introducido novedades. Los facebookeros podrán utilizar herramientas para maximizar la fuerza de los pájaros, provocar terremotos y recurrir a un tirachinas más potente. Otro cambio es el de la nueva mira telescópica que permitirá visualizar el recorrido exacto que realizará el “misil” en el aire y la opción de convocar un gran ave que garantiza tasas de destrucción casi totales.

Asismismo, aprovechando la celebración del día de los enamorados, se podrán publicar tarjetas de felicitación basadas en la saga de los pájaros enfadados.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Las adjudicaciones de tecnología en defensa cayeron un 30% en 2024

A pesar del actual escenario bélico, el importe de las adjudicaciones de tecnología destinada al…

2 días ago

Innovación a escala, también para el ciudadano

La apuesta de AWS en España también pasa por facilitar a las administraciones públicas las…

3 días ago

Inteligencia artificial y automatización, competencias destacadas en las ofertas de empleo

Los sectores mejor pagados, según un estudio de Randstad, son los de ciencia de datos,…

3 días ago

Digital Realty construye un centro de datos en la isla de Creta para reducir la brecha de conectividad

Schneider Electric ha aportado una solución a medida para esta instalación, que facilitará la interconexión…

3 días ago

El gasto en seguridad crece a doble dígito en Europa

IDC prevé un incremento del 11,8 % para 2025, impulsado por cuestiones regulatorias, una intensificación…

3 días ago

Dell introduce estaciones de acoplamiento para la era de los PC con IA

Los nuevos modelos son: Dell Pro Dock WD25, Dell Pro Smart Dock SD25, Dell Pro…

3 días ago