Categories: Innovación

Ametic aboga por la digitalización y la colaboración publico-privada

Bajo el lema “Digitalización y Sostenibilidad para la Reconstrucción. AHORA O NUNCA“, vuelve el tradicional Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones que organiza la patronal de la industria digital Ametic.

Los próximos días 2, 3 y 4 de septiembre de 2020 se celebrará el Encuentro que, en esta su 34 edición, tendrá un formato híbrido (digital y presencial) y multisede, con presencia en Santander, Madrid, Barcelona y Málaga y estará centrado en la reconstrucción de la economía española tras la crisis generada por el Covid-19.

Una reconstrucción que tiene como pilares esenciales la digitalización y la sostenibilidad pero también la colaboración público-privada, “una colaboración que siempre ha sido necesaria pero que, ahora mismo, es imprescindible y urgente”, ha afirmado el presidente de Ametic, Pedro Mier.

Como ha añadido, desde Ametic “no solo queremos ser reflexivos sino también activos a la hora de actuar y hacer propuestas”.

Objetivo que se refleja en el hecho de que “la patronal ya ha trasladado a los distintos departamentos ministeriales del Gobierno sus diferentes propuestas para salir de esta situación, “iniciativas que han sido bien acogidas por el Gobierno y que confiamos sean parte esencial de la propuesta del plan de reconstrucción que España presente a las autoridades europeas”, afirma Pedro Mier.

El 34 Encuentro

Organizado de nuevo con el Banco Santander en el marco de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) esta edición será en formato digital, algo que ya se había decidido antes del aislamiento provocado por el COVID19 “y que se mantendrá en el futuro”.

Una edición para la que Ametic ha reforzado sus sistemas que “nos permitirán acoger miles de conexiones en sus directos vía streaming del Encuentro y que harán posible multiplicar las cifras registradas en ediciones anteriores”.

Con una especial atención a los países de América Latina, como novedad y gracias a una colaboración con la Asociación ALETI, el Encuentro mantendrá su tradicional espíritu de reunión de actores del ámbito empresarial, institucional y la administración para analizar, todos juntos, las diferentes medidas que permitan la reconstrucción digital y sostenible de la economía española.

Así, entre los ejes temáticos de esta edición, se encuentran debates sobre Smart cities, ciberseguridad, los nuevos retos del talento y el empleo digital, el desarrollo de 5G y sus oportunidades y tecnologías habilitadoras de la reactivación y digitalización como la Inteligencia Artificial, la Ciberseguridad, el Blockchain, el Cloud Computing, la Computación Cuántica, etc.

La digitalización de las pymes, piezas claves en la economía del país, el papel que están jugando los ayuntamientos en la reactivación así como asociaciones de distintos sectores de actividad también serán protagonistas del evento.

Mar Carpena

Recent Posts

Kaspersky anuncia un récord de ventas anuales

En 2024 registró una mejoría del 11 % que le ha reportado un total de…

9 horas ago

Datadog extiende las capacidades de monitorización para BigQuery

Permite visualizar el uso de la plataforma de Google por usuario y proyecto para identificar…

9 horas ago

Agentes, una forma de escalar la Inteligencia Artificial

La pregunta que hoy se hacen las empresas es cómo escalar sus iniciativas de IA…

10 horas ago

50º aniversario de Microsoft: medio siglo acercando la tecnología a hogares y empresas

Microsoft nació con el sueño de poner un ordenador en cada casa. Con ese objetivo…

11 horas ago

Google Cloud enseña músculo en el ámbito de la inteligencia artificial

Despliega una amplio abanico de innovaciones relacionadas con esta tecnología con motivo de la celebración…

11 horas ago

Los ciberdelincuentes se escudan cada vez más en técnicas de ofuscación y cifrado

WatchGuard Technologies observa que "los atacantes continúan explotando vulnerabilidades básicas y errores fáciles de aprovechar,…

12 horas ago