Un trimestre más, como si de una lúgubre costumbre se tratara, Advanced Micro Devices (AMD) ha vuelto a sufrir pérdidas. Y, un trimestre más, ha decepcionado a los analistas de Wall Street: mientras los expertos esperaban una pérdida por acción de no más de 0,17 dólares, la realidad es que el fabricante de procesadores que en su día consiguió batallar de igual a igual con Intel con arquitecturas como K6 y K7 ha llegado en esta ocasión a los 0,19 dólares y no está claro si para el segundo cuarto, actualmente en curso, podrá reconducir la situación. Los datos contienen menor carga negativa que los aportados para los tres meses anteriores, cuando este gigante de los chips se dejaba un total de 473 millones de dólares (ahora han sido 146 millones) y son menos críticos que los del mismo periodo del año pasado, momento en el que el sangrado se contaba por 590 millones.
Reconvertirse o morir
¿El motivo? La recesión cada vez más evidente de un mercado de PC que no está muerto pero ha dejado de crecer y que arrastra irremisiblemente a compañías como AMD, acostumbradas a dedicar más del 85% de su volumen de negocio a este tipo de dispositivo informático. ¿Y la explicación adicional de este motivo? Se justifica por la combinación de una economía mundial en horas bajas y el cambio en los gustos de los consumidores, que han iniciado un desplazamiento desde los tradicionales sobremesa y los ordenadores portátiles a los modernos smartphones y tabletas. A esto IDC añade las bajas ventas del sistema operativo Windows 8 de Microsoft. Es por eso que el actual director ejecutivo de AMD, Rory Read, ansía que el 20% de la facturación de la compañía provenga de otros segmentos a finales de 2013.
Los móviles
Una de las esferas en las que AMD parece no haberse armado adecuadamente es precisamente aquella que está restando protagonismo a las computadoras, la que engloba tablets PC y especialmente teléfonos inteligentes. Hace unos años, vendía su unidad de gráficas móviles Imageon a Qualcomm por unos meros 65 millones de dólares y esta última ha sabido sacarle partido incorporando dicha tecnología en el corazón de sus famosos procesadores Snapdragon, mientras ella no ha reunido mucho interés en torno a su arquitectura para dispositivos Windows 8 ni ha hecho demasiado ruido con una nueva categoría de equipos, los ultrathins. Eso por no hablar de la dura competencia que supone encararse a los diseños de ARM Holdings, líder absoluto de este sector que ni siquiera ha tocado techo, o de la capacidad económica que tienen otros rivales como la propia Intel para afrontar una renovación tan radical. Habrá que ver si las contrataciones de talento de Apple (Wayne Meretsky y Jim Keller) y Qualcomm (Charles Matar) ayudan a virar las tornas.
Los servidores
Los gráficos
La división de gráficos, por su parte, ha ido reportando diversas alegrías a sus responsables durante los últimos tiempos. AMD firma las unidades de procesamiento gráfico que se encuentran en el interior de la Wii y la Wii U de Nintendo. Además, hace poco se conocía la noticia de que suministrará la GPU (¡y la CPU!) de la futura PlayStation 4 de Sony y se espera que haga lo propio con la próxima Xbox de Microsoft, lo que supondría estar detrás de los tres principales contendientes del mundo de los videojuegos con lo que esto implica a nivel de publicidad. Adicionalmente, la compañía ha recuperado el título de tarjeta más veloz del mundo de la mano de su Radeon HD 7990 “Malta” con 8.600 millones de transistores y 8,2 teraflops de potencia de cálculo, que duplica los números de la anterior Radeon HD 979 de gama alta y cuadriplica las cifras de los gráficos de la PlayStation 4.
Los sistemas embebidos
Las memorias de estado sólido
Y aún hay otras opciones. Si los rumores están en lo cierto la compañía de Sunnyvale estaría dispuesta a abrir una línea de negocio complementaria, en tanto que también se le adivina un crecimiento considerable: aquella referida a las unidades de estado sólido o SSDs. Dichos discos serían comercializados bajo la misma marca que las tarjetas gráficas Radeon y lo más probable es que se acabase recurriendo a un proveedor externo para su fabricación. O, más concretamente, para la fabricación de los primeros modelos. El resto de detalles está el aire y habrá que esperar para comprobar si se concreta su lanzamiento o si se confirman augurios radicalmente opuestos, como los que hablan de una venta completa de Advanced Micro Devices antes de que se ahogue en más deudas, pero, de ocurrir, se unirían a las CPUs y GPUs de la compañía para crear una imagen de hardware completo y facilitar las tareas de ensamblaje de componentes a sus usuarios.
La multinacional anima la transformación empresarial hacia compañías basadas en capacidades.
Así lo prevé un informe del Grupo Aire, que también calcula una cifra de 22.500…
Dirigido a empresas que trabajan con grandes cantidades de datos no estructurados, ofrece los niveles…
Aunque las empresas valoran la creación nuevos productos de datos, esto supone invertir esfuerzos y…
La iniciativa SOLIDWORKS SkillForce se dirige a personas con la certificación CSWA que están realizando…
Esta función permitirá detectar y remediar vulnerabilidades de alto riesgo en dispositivos de red en…