AMD ha renovado su línea Ryzen Threadripper y ha presentado el que ha bautizado como “el procesador de escritorio más potente del mundo”.
Ese procesador es el AMD Ryzen Threadripper 2990WX de segunda generación que llega a los 32 núcleos y los 64 hilos y que ya está disponible.
A él se le suman el modelo AMD Ryzen Threadripper 2950X de 16 núcleos y 32 hilos que llegará al mercado a finales de agosto. Y también los Ryzen Threadripper 2970WX y 2920X, de 24 núcleos y 48 hilos y de 12 núcleos y 24 hilos, respectivamente, que comenzarán a venderse en octubre.
Esta nueva generación se basa en la arquitectura de procesador x86 de 12 nanómetros Zen+.
“Creamos los procesadores Ryzen Threadripper porque vimos la oportunidad de ofrecer niveles nunca vistos de informática multiproceso para las exigentes necesidades de creadores, jugadores y entusiastas de PC en el mercado HEDT”, indica Jim Anderson, vicepresidente sénior y director general del Grupo de Negocio de Informática y Gráficos de AMD.
Con los nuevos procesadores, Anderson dice que “llevamos ese desafío a un nivel completamente nuevo, ofreciendo el procesador de escritorio más grande y potente que el mundo haya visto jamás”.
Esta familia Ryzen Threadripper admite la mayor parte de E/S, es compatible con placas base AMD X399 actuales e implementa tecnología AMD SenseMI con Precision Boost 2 y Extended Frequency Range 2.
Este sistema prediseñado ofrece alimentación, refrigeración, racks y capacidades de gestión y monitorización.
Su triple misión pasa por: "potenciar la competitividad en Europa, impulsar la innovación en los…
Su misión es liderar la estrategia de crecimiento de la consultora, que quiere consolidarse como…
A pesar del actual escenario bélico, el importe de las adjudicaciones de tecnología destinada al…
La apuesta de AWS en España también pasa por facilitar a las administraciones públicas las…
Los sectores mejor pagados, según un estudio de Randstad, son los de ciencia de datos,…