Categories: Cloud

Amazon Web Services expande sus tentáculos por Europa

Irlanda era, hasta hace nada, el único país europeo en el que Amazon había decidido apuntalar la infrastructura cloud de Amazon Web Services. Pero ya no está solo.

El gigante estadounidense ha decidido abrir varios centros de datos en Alemania, concretamente en Frankfurt, para ampliar la potencia de su plataforma. Estos centros de datos que componen “zonas de disponibilidad independientes”, como los llaman desde la propia Amazon, operan de forma autónoma pero están interconectados.

En su cartera de productos se encuentran, entre muchos otros, Amazon EC2, EBS, S3, RDS, VPC, SQS, SNS y SWF. Aunque más allá de la variedad de su oferta, uno de los aspectos en los que han querido incidir sus responsables al comunicar el anuncio de apertura es su blindaje y el cumplimiento de la normativa comunitaria. Por ejemplo, cuentan con certificaciones tipo ISO 27001, SOC 1 y PCI DSS de nivel 1, de modo que “los clientes podrán contar con la seguridad de que sus datos permanecen en la región que ellos elijan”.

“Con la creación de una segunda región en Europa”, añade el vicepresidente jefe de AWS, Andy Jassy, “estamos brindando a nuestros clientes alemanes la oportunidad de trasladar más cargas de trabajo a AWS y a nuestros clientes europeos la posibilidad de crear arquitecturas para múltiples regiones en la UE”, incluida España.

“Una de las peticiones que hemos recibido con más frecuencia [de nuestros clientes] era la creación de una segunda región en Europa que les permitiera ofrecer un mejor servicio a sus clientes en el continente, en especial en las economías de Europa central y Oriente Medio, en rápido crecimiento”, señala el director regional de estos servicios para el sur de Europa, Antonio Alonso López, que cree que así están respondiendo “a las exigencias de nuestros clientes españoles”.

La apertura de estas instalaciones de Amazon Web Services en Frankfurt eleva hasta once las regiones que la compañía de Seattle ha desplegado alrededor del mundo para soportar su infraestructura.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

La inversión de las ‘telecos’ en IA crecerá casi un 70% en los próximos 4 años

El gasto de las ‘telecos’ en IA alcanzará los 22.900 millones de dólares anuales en…

1 día ago

El 65 % de las transacciones de comercio electrónico en España tiene como destino el extranjero

La facturación del eCommerce en nuestro país rebasó los 24.500 millones de euros durante el…

2 días ago

Vertiv: “La refrigeración líquida será un estándar en un futuro muy cercano”

El fabricante de infraestructuras críticas para centros de datos analiza el estado actual del sector…

2 días ago

El comercio electrónico ante una tormenta regulatoria: fiscalidad, accesibilidad y adaptación urgente

El e-commerce se enfrenta a cambios normativos clave en fiscalidad y accesibilidad que exigirán rápidas…

2 días ago

Un 44 % de los profesionales potencia su contenido en redes sociales con ayuda de la IA

A otro 36 % le gustaría hacer lo mismo, según datos de Hays, aunque todavía…

2 días ago

Nuevas tabletas Samsung Galaxy Tab S10 FE con funciones inteligentes

El lanzamiento de Samsung Electronics está compuesto por la tableta FE y el modelo FE+.

2 días ago