Amazon va a construir su propio ordenador cuántico, y para ello inaugurará su propio centro de investigación en tecnología de computación cuántica dentro de Instituto Tecnológico de California (Caltech), cuya misión será potenciar su plataforma de servicios en la Nube, Amazon Web Services (AWS).
Las instalaciones, ubicadas en terrenos de Caltech, serán propiedad de Amazon, quien se hará ocupará de su funcionamiento y retendrá la propiedad intelectual de la mayoría de los avances que se produzcan en el seno de este centro y las investigaciones que allí tengan lugar, compartiendo otras con la propia Caltech.
Con ello Amazon se suma a la carrera de la computación cuántica en la que ya participan otros importantes actores como IBM, Microsoft o Google, que llevan diversos grados de evolución en este campo. Desde IBM, que tiene muy próximo a la finalización la versión comercial de su ordenador cuántico a Google, que tiene un campus específico únicamente para el desarrollo de la inteligencia artificial cuántica.
La computación cuántica abre amplias posibilidades en diversos campos al permitir una multiplicación exponencial de la potencia de cálculo que ofrece la informática tradicional, de ahí que las empresas más importantes del mundo de la tecnología estén desarrollando sus propios proyectos.
Su puesto actual en la compañía es el de presidente para la región conformada por…
Un estudio global revela que la falta de imperativo regulatorio es el principal freno a…
El nuevo sistema NGeCall usará redes 4G/5G para mejorar la respuesta ante accidentes y será…
Silicon analiza con Keepler la implementación y escalado de agentes de inteligencia artificial (IA) en…
Los procesadores con nombre en clave "Venice", basados en el nodo N2, estarán disponible el…
El incremento de los envíos estuvo relacionado con movimientos de inventario antes de la subida…