Texas Instruments anunciaba recientemente que iba a reducir sus operaciones para chips OMAP destinados a equipos móviles como los smartphones y los tablets PC, donde compite ferozmente con nombres como Qualcomm, Intel y Nvidia, y en su lugar concentrarse en la fabricación de plataformas integradas.
Las fuentes también indican que el acuerdo alcanzará un valor de “miles de millones de dólares”.
La idea no es descabellada, ya que la firma que dirige Jeff Bezos desde Seattle conseguiría ejercer mayor control sobre los chips que alimentan sus tabletas Kindle Fire y una muy rumoreada línea de smartphones propios.
También le permitiría competir cara a cara con rivales de la talla de Samsung Electronics y Apple, que ya fabrican sus propios procesadores para dispositivos móviles. Sobre todo ahora que la firma de la manzana mordida está a punto de introducirse en el mercado de los tablets low-cost con su iPad Mini.
Quien saldría más perjudicado del acuerdo sería Barnes & Noble, que confía en Texas Instruments para alimentar sus lectores electrónicos y cuyo futuro quedaría en manos de su histórico rival.
El gasto de las ‘telecos’ en IA alcanzará los 22.900 millones de dólares anuales en…
La facturación del eCommerce en nuestro país rebasó los 24.500 millones de euros durante el…
El fabricante de infraestructuras críticas para centros de datos analiza el estado actual del sector…
El e-commerce se enfrenta a cambios normativos clave en fiscalidad y accesibilidad que exigirán rápidas…
A otro 36 % le gustaría hacer lo mismo, según datos de Hays, aunque todavía…
El lanzamiento de Samsung Electronics está compuesto por la tableta FE y el modelo FE+.