Amazon echa cuentas tras dos años de pandemia

Aunque la amenaza del coronavirus sigue presente, ciudadanos, gobiernos y empresas comienzan a retomar la normalidad real tras dos años de restricciones e impacto económico.

Amazon, por ejemplo, hace una recapitulación de todo lo sucedido desde 2020 a través de su carta anual para accionistas. Es la primera vez que esta carta va firmada por Andy Jassy, ​​en calidad de presidente y CEO de Amazon, en vez de por su fundador Jeff Bezos, que dejó los puestos de dirección hace unos meses.

Jassy explica que tanto el negocio de AWS (Amazon Web Services) vinculado a la nube como el de consumo han ido trazando diferentes tendencias durante la pandemia, con fluctuaciones en la demanda.

Durante 2020 los ingresos de AWS crecieron un 30 % sobre la base 35 000 millones dólares que había conseguido en concepto de ingresos en 2019. A pesar de la mejoría registrada, esto significó una desaceleración respecto al crecimiento del 37 % que su negocio cloud había logrado en 2019.

“Esto se debió en parte a la incertidumbre y la desaceleración de la demanda con la que se toparon muchos negocios, pero también se debe en parte a que ayudamos a las empresas a optimizar su huella de AWS para ahorrar dinero”, dice el CEO de Amazon.

La transformación digital masiva de los últimos tiempos y las migraciones a la nube, además de las medidas de recuperación económica, permitieron devolver el crecimiento de los ingresos de AWS en 2021 a ese 37 % interanual.

Por su parte, los ingresos en la parte de consumo crecieron de forma notable en 2020. Entre las operaciones en Norteamérica y a nivel internacional, Amazon mejoró un 39 % respecto a ingresos de 245 000 millones de dólares de 2019. En el primer trimestre de 2021 el incremento interanual fue del 43 %.

“Estas son cifras asombrosas”, valora Jassy. “Logramos el equivalente al crecimiento previsto para tres años en aproximadamente quince meses”.

Ya a partir del segundo trimestre de 2021 volvieron las incertidumbres. Amazon mantuvo el crecimiento doble dígitos (29 %), aunque los problemas de la cadena de suministro siguieron presentes. El impacto de la variante ómicron primero y la invasión rusa de Ucrania después han complicado la planificación de muchos negocios.

“2021 fue un año loco e impredecible, continuando la tendencia de 2020”, dice Andy Jassy, mientras el mercado se pregunta qué sucederá en 2022.

El máximo responsable de este gigante del comercio electrónico y los servicios cloud comenta que “Amazon es una gran empresa con algunos negocios grandes, pero aún es pronto para nosotros. Continuaremos siendo insurgentes, inventando en los negocios en los que estamos, en nuevos negocios que aún tenemos que lanzar y en nuevas ideas que ni siquiera hemos imaginado todavía. Seguimos en el día 1”.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

El ecommerce global de gran consumo creció un 11% en 2024, liderado por el canal móvil

El ecommerce en gran consumo crece un 11% y alcanza los 24.700 millones de visitas…

11 horas ago

Ontinet.com, miembro Gold de la Red Nacional de SOC

La compañía de ciberseguridad celebra este nombramiento, que le permite "establecer sinergias con otros actores…

11 horas ago

HubSpot lanza más de 200 funciones con IA para ayudar a las pymes a adoptar la inteligencia artificial

HubSpot presenta 200 nuevas funciones con IA para ventas, marketing y atención al cliente, dirigidas…

12 horas ago

WatchGuard Technologies firma el Compromiso por el Clima

Como firmante de The Climate Pledge, el proveedor de ciberseguridad quiere llegar a las cero…

12 horas ago

Ahora Crayon es partner global de Alibaba Cloud

Ayudará a las empresas a integrar y optimizar la tecnología de Alibaba Cloud junto a…

13 horas ago

Un evento recorrerá España para poner la inteligencia artificial al alcance de las pymes

Organizado por Dell Technologies y NVIDIA, Barcelona, se celebrará en Barcelona, Sevilla, Bilbao y Madrid…

13 horas ago