El pasado mes de junio se confirmó la intención de Intel de comprar la compañía californiana Altera, especializada en FPGA (siglas de Field Programmable Gate Array), para convertirla en una unidad de negocio nueva dentro de su estructura.

Y así ha ocurrido. El plazo que se había dado para completar la operación era de nueve meses como máximo, pero no ha hecho falta agotarlo.

Altera ya es de Intel, donde ha quedado constituido el Programmable Solutions Group (PSG) con Dan McNamara al frente. Este negocio continuará con el legado de Altera en lo que se refiere al desarrollo de tecnología FPGA y otros productos, pero también tiene por objetivo colaborar con los IoT Group y Data Center Group de su nuevo dueño.

“Juntos vamos a hacer que la próxima generación de semiconductores sea no sólo mejor, sino capaz de hacer más”, promete Brian Krzanich, CEO de Intel.

“Vamos a aplicar la Ley de Moore para que el negocio actual de FPGA crezca, y vamos a inventar nuevos productos que volverán posible increíbles experiencias de futuro”, continúa Krzanich, que se refiere a “experiencias como la conducción autónoma y el aprendizaje automático”.

Por su parte, el nuevo director general para el Programmable Solutions Group, Dan McNamara, ha comentado que, “como parte de Intel, vamos a crear dispositivos lógicos programables líderes en el mercado que ofrecen una gama más amplia de capacidades que aquellas que los clientes experimentan hoy en día”.

“La combinación de la tecnología FPGA líder de Altera y la atención al cliente junto con las capacidades de fabricación de semiconductores de primera clase de Intel permitirá a la clientela crear la próxima generación de sistemas electrónicos con un rendimiento y una eficiencia energética sin igual”, sentencia este directivo.

La compra de Altera fue valorada en su día en 54 dólares por acción, lo que significa un gasto total de 16.700 millones de dólares.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Agentes, una forma de escalar la Inteligencia Artificial

La pregunta que hoy se hacen las empresas es cómo escalar sus iniciativas de IA…

19 mins ago

50º aniversario de Microsoft: medio siglo acercando la tecnología a hogares y empresas

Microsoft nació con el sueño de poner un ordenador en cada casa. Con ese objetivo…

30 mins ago

Google Cloud enseña músculo en el ámbito de la inteligencia artificial

Despliega una amplio abanico de innovaciones relacionadas con esta tecnología con motivo de la celebración…

38 mins ago

Los ciberdelincuentes se escudan cada vez más en técnicas de ofuscación y cifrado

WatchGuard Technologies observa que "los atacantes continúan explotando vulnerabilidades básicas y errores fáciles de aprovechar,…

2 horas ago

Fastly mejora la visibilidad para la mitigación de ataques DDoS

Presenta Attack Insights, con nuevas funcionalidades que aportan información en tiempo real sobre el comportamiento…

3 horas ago

Atlassian Team ’25: IA incluida, cloud seguro y el futuro del trabajo en equipo

Atlassian inaugura Team ’25 con IA para todos, seguridad cloud reforzada y alianzas estratégicas como…

17 horas ago