Al mundo le falta personal especializado en tecnología como informáticos. Para impulsar la formación en programación, Deloitte y Code.org han sellado un acuerdo de colaboración en España, que pretende mejorar la implantación de las ciencias de la computación en nuestro sistema educativo.
El objetivo es que cualquier estudiante, con independencia del centro en el que esté matriculado, tenga la oportunidad de aprender a programar.
“Para nosotros es fundamental promover las ciencias de la computación en los niveles de primaria y secundaria de nuestro sistema educativo, lo que permitirá a las nuevas generaciones estar más capacitadas para su incorporación profesional y adquirir habilidades como la lógica, el pensamiento crítico o la resolución de problemas complejos, que les serán relevantes en su desarrollo intelectual y personal”, comenta Héctor Flórez, presidente de Deloitte.
En el marco de esta colaboración, Deloitte y Code.org han creado un Observatorio de la enseñanza de las ciencias computacionales en España.
Este Observatorio informará sobre el acceso que tienen las personas a las ciencias de la computación y buscará cambiar políticas. Promoverá la presencia de las mujeres en carreras tecnológicas, capacitará a docentes y ayudará a reducir la brecha entre demanda empresarial y talento existente.
Una de sus grandes iniciativas será elaborar un estudio sobre los españoles y las ciencias de la computación.
“Para consolidar las ciencias de la computación dentro del sistema educativo español, es importante entender cuál es el estado actual de su enseñanza en las escuelas”, explica Hadi Partovi, CEO y fundador de Code.org, que espera que tenga “un impacto positivo para el movimiento español de la educación informática”.
La falta de experiencia y de recursos internos obstaculiza el progreso de las empresas en…
Isabel Reis, directora general de Dell Technologies en Iberia, destaca la apuesta de la compañía…
Como novedades, este congreso integra el evento tecnológico Open Expo Europe y celebrará la Virtual…
Los PDF suponen más de una quinta parte de los archivos adjuntos maliciosos.
En 2024 se multiplicó casi por tres el porcentaje de compañías atacadas que no habían…
Las otras categorías de software más destacadas son los navegadores web y las aplicaciones de…