Categories: 5GMovilidad

Alcatel-Lucent impulsa el desarrollo del 5G con su proyecto 5GNOW

Alcatel-Lucent suma otro paso en su camino para suministrar redes 5G. El proyecto 5GNOW, liderado técnicamente por Alcatel-Lucent, ha sido reconocido por la Comisión Europea por avanzar el desarrollo de las redes móviles de nueva generación (5G) y fortalecer la competitividad europea. El proyecto, iniciado en 2012, ha sido completado este mes y ha supuesto un gran paso adelante hacia la consecución de las redes 5G.

shutterstock_67381870Las redes móviles tendrán que soportar miles de millones de diferentes dispositivos y tipos de tráfico de datos. Las redes actuales pueden trabajar con aplicaciones como vídeo y descargas de ficheros, pero no fueron diseñadas con la flexibilidad necesaria para las nuevas aplicaciones que llegan. Las redes 5G deben ser diseñadas para que soporten de un modo flexible este tráfico de vídeo a la vez que aguantan el continuo crecimiento del tráfico para teléfonos inteligentes y tabletas, sensores de gama baja, wearables inteligentes, automóviles conectados y la conexión de robots industriales a lo largo de amplias áreas geográficas.

Las innovaciones salidas de los Bell Labs de Alcatel-Lucent en el proyecto 5GNOW permitirán que las nuevas comunicaciones soporten la enorme variedad de aplicaciones demandadas. El programa 5GNOW ha identificado recomendaciones sobre cómo podemos aumentar en más de 100 veces, con respecto a lo que es posible hoy día, el número de dispositivos que se conectan a la red, y sobre cómo podemos hacer que la red responda 50 veces más rápido.

Tod Sizer, responsable de investigación en comunicaciones móviles de los Bell Labs, apunta que “las redes móviles están convirtiéndose rápidamente en el elemento vital para todo tipo de comunicaciones.Nuestro plan para 5G es mejorar la red de un modo convergente que permita a los proveedores de servicios mantener la calidad que esperan los usuarios, suministrar la capacidad que demandan, y proporcionar la posibilidad de soportar nuevas aplicaciones y servicios, como IoT y M2M”.

Humberto Minaya

Periodista especializado en tecnología con varios años de experiencia en el sector. En 2010 comenzó su etapa profesional como becario en la editorial BPS. Tras seis meses se convirtió en redactor de Redes & Telecom y Data Center Market, cargo que desempeño hasta finales de 2013. Durante 2014 y parte de 2015 viajó por Europa y residió en Dublín y en Atenas. Actualmente colabora en NetMediaEurope, editorial online que aglutina las publicaciones Silicon Week, Silicon News, ITespresso, ChannelBiz, TheInquirer e ITweb.tv.

Recent Posts

Los envíos de smartphones crecen en medio de la guerra de aranceles

Con alrededor de 305 millones de unidades acumuladas durante el primer trimestre, se registró un…

14 horas ago

Las telcos vieron reducidos sus ingresos minoristas en España durante 2024

Por su parte, los ingresos relacionados con los servicios prestados entre operadores se mantuvieron estables.

16 horas ago

La inteligencia artificial de Aria llega a Opera Mini

Con su integración en este navegador para dispositivos móviles con sistema operativo Android, Aria pasa…

17 horas ago

Los 10 perfiles digitales más demandados en España

Las empresas de nuestro país buscan desde desarrolladores de software y consultores expertos en tecnología…

19 horas ago

ESET alerta sobre fraudes en reservas y redes Wi-Fi públicas durante la Semana Santa

ESET advierte sobre fraudes en reservas online y Wi-Fi públicas en Semana Santa y ofrece…

2 días ago

El 93% de las empresas españolas ha sufrido ciberataques a sus redes

Kaspersky lanza KATA 7.0 con nuevas funciones NDR y EDR tras revelar que el 93%…

2 días ago